COMISION GAL. EL PP PIDE LA COMPARECENCIA DE GONZALEZ, SERRA Y BARRIONUEVO, Y LA DE LOS PROCESADOS EN EL "CASO GAL"

- Reclama también los documentos y notas de despacho del CESID relativas a los GAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular del Senado ha solicitado un total de 24 comparecencias en la "comisión GAL", entre las que figuran las de presidente del Gobierno, Felipe González, el ex vicepresidente Narcís Serra y el ex ministro del Interior José Barrionuevo, así como la de varios ex delegados del Gobierno en el País Vasco durante la época en que actuaron los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL).

La lista se completa con varios procesados en relación con la "guerra sucia" contra ETA, como Franciso Alvarez, Miguel Planchuelo, Julián Sancristóbal y Rafael Vera, y con antiguos responsables del Centro Superior de Información de la efensa (CESID), como Emilio Alonso Manglano, Juan Alberto Perote y Santiago Bastos.

Los populares han reclamado también la presencia en la "comisión GAL" del ex director de la Guardia Civil Luis Roldán, la del ex secretario de los socialistas vizcaínos Ricardo García Damborenea, la del diplomático Francisco Paesa, así como la de Enrique de Federico y Francisco Fuentes, encargados por el Ministerio de Justicia e Interior del informe sobre la muerte de los presuntos etarras Lasa y Zabala.

Los ex ficales generales del Estado Javier Moscoso y Eligio Hernández, el diputado socialista y subsecretario del Ministerio del Interior entre 1982 y 1984, Carlos Sanjuán, y el ex presidente de Navarra Gabriel Urralburu figuran también en la relación de personas llamadas a declarar por el PP.

El portavoz del PP en el Senado, Angel Acebes, que hoy dio a conocer en rueda de prensa el listado de comparecencias y el plan de trabajo para la comisión, insistió en que el objetivo prioritario de su grupo no es que Feipe González comparezca en el Senado, sino trabajar con rigor para esclarecer la trama de los GAL.

Acebes justificó la ausencia del general Rodríguez Galindo en el listado de comparecencias del PP argumentando que la "comisión GAL" no fue creada para investigar a funcionarios que no están inculpados o a cuarteles de la Guardia Civil.

NOTAS DE DESPACHO

En cuanto a la solicitud de documentación, los populares han pedido todas las sentencias y actuaciones judiciales en relación con el "caso GAL", as declaraciones ante los jueces de los imputados en los procesos judiciales, y los documentos y notas de despacho relativas a los GAL que obran en poder del CESID.

Sobre estas notas de despacho, que han dado lugar a un conflicto de jurisdicción entre el juez Baltasar Garzón y el Ministerio de Defensa, Acebes dijo que la obligación de su grupo es la de solicitar cualquier tipo de documentación que guarde relación con los GAL y que pueda servir a la investigación, sin entrar en la polémica sobre el carcter secreto de ese tipo de papeles.

Acebes fue preguntado por el posible rechazo de socialistas y nacionalistas catalanes y vascos a la comparecencia de Felipe González y otros miembros del Gobierno, a lo que el portavoz del PP contestó que este hecho sería un "flaco servicio a la comisión" y una "temeridad incomprensible" porque, a su juicio, por el Senado deben desfilar los máximos responsables políticos de los gobiernos durante los cuales actuaron los GAL.

Por otra parte, el PP ha pedido el támite de urgencia para la notificación de las comparecencias a los interesados, con el fin de que los 15 días preceptivos se reduzcan a 3, y la comisión gane en agilidad.

Según los cálculos que maneja el portavoz de los populares en la Cámara Alta, a una media de 3 ó 4 comparecencias diarias, utilizándose para la comisión todos los días hábiles, las conclusiones podrían estar ultimadas para finales del mes de diciembre.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1995
M