Madrid
La Comisión Europea reconoce el Aceite de Madrid como Denominación de Origen Protegida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid informó este martes de que el aceite de Madrid ha obtenido el reconocimiento de la Comisión Europea como producto Denominación de Origen Protegida, una identificación que entrará en vigor en los próximos veinte días.
De esta forma lo anunció el Gobierno madrileño en un comunicado, en el que explicó que el proceso para alcanzar esta distinción comenzó en octubre de 2019, cuando se inició la petición.
El Ejecutivo autonómico celebró que con esta distinción “se premia el esfuerzo de los olivareros y productores” de la región, así como “la calidad del producto”.
En ese sentido, el Gobierno regional recordó que el aceite de Madrid ya contaba con la Marca de Garantía, una figura de calidad diferenciada que reconoce al aceite de oliva virgen extra obtenido por procedimientos mecánicos.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid detalló que cuenta con 20.000 hectáreas de olivares repartidas en diversos municipios, entre los que destacan las comarcas de La Campiña, Las Vegas y Suroccidental. Así, la producción media anual se sitúa entre los cuatro y los seis millones de kilos.
En ellas se cultivan las variedades mayoritarias cornicabra y manzanilla, junto con otras menos destacadas como verdeja, carrasqueña, picual y gordal. Todas ellas son tratadas en 18 almazaras, de las cuales siete fabrican solo aceite ecológico.
El Ejecutivo madrileño también señaló que en los últimos años “las plantaciones han dado un giro hacia el cultivo ecológico”, con diferentes técnicas que “afectan lo menos posible al árbol y al ecosistema en el que se encuentra”.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2023
ECJ/clc