LA COMISION EUROPEA PREPARA UNA NUEVA DIRECTIVA SOBRE AGUAS DE BAÑO

- Algunos parámetros están desfasados y otros ya no son pertinentes.

- El seguimiento de las aguas se efectuaba sólo para comprobar la conformidad y no para lograr una mejor comprensión de las aguas de baño.

- La directiva no especifica los métodos de análsis, por lo que los laboratorios utilizan métodos diferentes y los resultados no son totalmente comparables.

- Los análisis microbiológicos requieren bastante tiempo, con lo que cualquier reacción a los resultados se produciría demasiado tarde.

- Las normas de calidad del agua son indispensables. Deben ser ambiciosas y jurídicamente vinculantes

- La gestión de la calidad de las aguas de baño no sólo es una cuestión de seguimiento de la calidad, sino que es necesario tener una comprensión general de todo el proceso de análisis.

- Asimismo, resulta prioritario disponer de información de buena calidad, en tiempo casi real, sobre las zonas de baño.

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha abierto un debate que conducirá a la presentación, antes del verano, de un nuevo proyecto de directiva sobre las aguas de baño. Los agentes sociales implicados están invitados a participar, con sus comentarios, en el diseño de ls principios generales que regirán la futura política en este campo.

El objetivo principal de la nueva directiva será racionalizar y optimizar la gestión práctica de la calidad de las aguas de baño, recurriendo a los progresos científicos y tecnológicos para integrar instrumentos más sofisticados.

Aunque la mejoría en la calidad de las aguas de baño ha sido constante y significativa en los últimos años, pasándose de un porcentaje de aguas conformes con la directiva del 84,9% en 1992 al 95,6% en 199, la Comisión opina que la legislación actual ofrece aún múltiples posibilidades de mejora.

La directiva de 1976 ha sido objeto, desde su adopción, de numerosas críticas de carácter tecnológico, científico y de gestión, entre ellas:

- Algunos parámetros están desfasados y otros ya no son pertinentes.

- El seguimiento de las aguas se efectuaba sólo para comprobar la conformidad y no para lograr una mejor comprensión de las aguas de baño.

- La directiva no especifica los métodos de análsis, por lo que los laboratorios utilizan métodos diferentes y los resultados no son totalmente comparables.

- Los análisis microbiológicos requieren bastante tiempo, con lo que cualquier reacción a los resultados se produciría demasiado tarde.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Para paliar los anteriores problemas, la Comisión propugna unas normas revisadas basadas en tres principios fundamentales:

- Las normas de calidad del agua son indispensables. Deben ser ambiciosas y jurídicamente vinculantes

- La gestión de la calidad de las aguas de baño no sólo es una cuestión de seguimiento de la calidad, sino que es necesario tener una comprensión general de todo el proceso de análisis.

- Asimismo, resulta prioritario disponer de información de buena calidad, en tiempo casi real, sobre las zonas de baño.

A partir de estos principios, se procedería a introducir unas definiciones claras e inequívocas de "zona de baño", "baño" y "temporada de baño", que actualmente no existen, y a prever un meanismo de desclasificación de las aguas de baño cuando se produzcan y pueda probarse que existen modificaciones en los hábitos o en la constitución o uso de la zona.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2001
E