COMISION EUROPEA. MARIN PROPONE UNA CUMBRE EXTRAORDINARIA POSTERIOR A LA DE BERLIN PARA RESOLVER LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario español Manuel Marín se mostró hoy partidario de organizar una cumbre extraordinaria para resolver la crisis de la Comisión Europea, aunque prcisó que debería celebrarse después de la que va a tener lugar en Berlín.
"Yo soy partidario de una solución lo más rápida posible, porque finalmente, estar en un periodo de interinidad tanto tiempo, de marzo a enero, (...) yo creo que es excesivo tiempo", dijo Marín a la Cadena Ser.
Sin embargo, subrayó que le parece "excesivo" sobrecargar la agenda de la Cumbre de Berlín de la próxima semana, "mezclar el nombramiento del presidente de la Comisión y crear deudas para el futuro para el nombramieno de otros cargos".
A su juicio, en los nombramientos institucionales "entra en juego el prestigio nacional, y muchas veces el prestigio nacional es más difícil de negociar que el asunto de los dineros o de la agricultura".
"Yo creo que sería prudente no centrar la próxima cumbre en este tema, resolver el tema agrícola definitivamente, no reabrir el paquete, resolver la batalla financiera, que va a ser muy complicada, y tal vez pedirle a los jefes de Estado que organicen otra cumbre 'ad hoc' pararesolver esta cuestión del presidente de la Comisión", indicó.
Para el comisario español, todos los candidatos a ese puesto "son ideales" y "pueden defenderse por sus propios medios". En su opinión, el nuevo presidente ha de ser una persona a la que le den los medios para desempeñar su cargo con normalidad.
BIEN PAGADOS
"Aquí lo que está la gente es muy bien pagada", señaló, "y entonces cuando se piensa que tienes funcionarios muy bien pagados e incluso excesivamente bien pagados, a partir de aí ya el esquema de trabajo administrativo tiene que funcionar bien, y sin embargo, desde el 94, aquí hay una escasez de medios extraordinaria".
Marín afirmó que lo ocurrido en la Comisión Europea es el "cierre de un ciclo histórico, que hacía que el equilibrio institucional se fundamentara en la Comisión más el Parlamento Europeo, que presionaban al Consejo de Ministros para avanzar en la integración".
En cualquier caso, Marín añadió, esta vez en declaraciones a Radio Nacional que el método utiliado ha sido "bastante exagerado" y "desproporcionado", al tiempo que expresó su confianza en que los miembros de la comisión "sean lógicos en su planteamiento y lleguen hasta el final".
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1999
J