Sector agrícola

La Comisión Europea lanza una nueva hoja de ruta para agricultores y ganaderos

- Revisará las plásticas comerciales desleales y agilizará el acceso a bioplaguicidas

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea presentó este miércoles su ‘Visión para la agricultura y la alimentación’, una hoja de ruta que sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, orientado al futuro y justo para las generaciones actuales y futuras de agricultores, ganaderos y operadores agroalimentarios.

Más adelante, el Ejecutivo comunitario propondrá un paquete integral de simplificación para el marco legislativo agrícola actual, junto con una estrategia digital de la UE para la agricultura que apoye la transición hacia una agricultura preparada para la era digital.

“Nuestros agricultores ocupan un lugar central en el sistema de producción alimentaria de la UE. Gracias a su duro trabajo diario, todos tenemos alimentos seguros y de alta calidad. Sin embargo, nuestros agricultores se enfrentan a los desafíos crecientes de la competencia mundial y el cambio climático. Por eso hoy ofrecemos una estrategia integral que hace que la agricultura sea más atractiva, más resiliente y más sostenible”, según Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

ATRACTIVO, COMPETITIVO Y RESILIENTE

La Visión se asienta sobre cuatro áreas prioritarias. Una de ellas es la de apostar por un sector “atractivo”, es decir, que la agricultura tenga la estabilidad necesaria para animar a los jóvenes a entrar en la profesión, en particular con unos ingresos justos y un apoyo público mejor orientado.

La Comisión se compromete a garantizar que los agricultores no se vean obligados a vender sistemáticamente sus productos por debajo de los costes de producción, y adoptará medidas concretas como revisar la Directiva sobre prácticas comerciales desleales.

Además, este año presentará una Estrategia de Renovación Generacional con recomendaciones para abordar las barreras que impiden a los jóvenes y a los nuevos trabajadores entrar en la profesión.

Otra prioridad se refiere a que el sector sea “competitivo y resiliente”. La UE seguirá priorizando la seguridad y soberanía alimentarias de diversas maneras. Se las negociaciones y los acuerdos comerciales, protegiendo al mismo tiempo los intereses de los agricultores europeos.

La Comisión empezará a tomar medidas en 2025 para evaluar el impacto de una mayor coherencia de las normas en lo que respecta a los plaguicidas peligrosos prohibidos en la UE y al bienestar animal. Y reforzará su atención a la ganadería para fomentar el futuro a largo plazo del sector.

CONDICIONES DE TRABAJO

La tercera prioridad es apostar por un sector agrícola “a prueba de futuro”. La Cisión reconoce la necesidad de conciliar la acción climática con la seguridad alimentaria y los desafíos específicos a los que se enfrentan los agricultores, que deberían ser recompensados ​​por adoptar prácticas respetuosas con la naturaleza.

En este contexto, la Comisión estudiará cualquier prohibición adicional del uso de plaguicidas si no hay alternativas disponibles en un plazo razonable y agilizará el acceso a los bioplaguicidas en el mercado de la UE.

La última prioridad alude a “condiciones de vida y de trabajo justas en las zonas rurales”. La Comisión Europa presentará un Plan de Acción Rural actualizado para garantizar que las zonas rurales sigan siendo dinámicas, funcionales y estén vinculadas al patrimonio cultural y natural de la UE.

De cara al futuro, la futura política agrícola común (PAC) será más sencilla y más específica, y el apoyo estará más orientado a los agricultores que participan activamente en la producción de alimentos, con especial atención a los jóvenes y a los que cultivan en zonas con limitaciones naturales. Se dará prioridad a los incentivos, en lugar de a las condiciones.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2025
MGR/gja