LA COMISION ELECTRICA PIDE EXPLICACIONES A ENDESA SOBRE SU NEGATIVA A SEGREGAR LOS NEGOCIOS MINEROS
- El plazo impuesto por la LOSEN concluye el próximo mes de julio, pero UGT y CCOO muestran su rechazo a Fernández Ordóñez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión del Sistema Eléctrico Nacional (CSEN) ha pedido explicaciones al grupo público eléctrico Endesa, para que explique las razones por las que no va a proceder a la segregación de sus negocios mneros, entre los que destacan las minas de carbón de As Pontes (La Coruña) y Andorra (Teruel), tal y como exige la Ley de Ordenación del Sector Eléctrico (LOSEN) aprobada hace unos meses en el Parlamento.
Así lo han señalado a Servimedia miembros de la recién creada CSEN, que trabajan ya en el proceso de segregación de los negocios no eléctricos del sector, quienes también han indicado que, si las explicaciones no son satisfactorias, la compañía controlada por el grupo estatal Teneo deberá proceder a a segregación en el plazo previsto por la LOSEN.
El presidente de la Comisión Eléctrica, Miguel Angel Fernández Ordóñez, mantuvo hoy un encuentro con los sindicatos mineros de UGT y CCOO, en el que éstos expresaron al responsable del órgano regulador del sector su oposición a la segregación y le solicitaron una negociación sobre el futuro de los negocios mineros de Endesa.
Los miembros de la Federación de Industrias Afines de UGT han señalado incluso su voluntad de ser beligerantes contra una medda de segregación, ya que ven "detrás de toda esta maniobra jurídica" la posibilidad de acometer un cierre encubierto de estas explotaciones alegando la falta de responsabilidad de Endesa.
La central ugetista advierte que una medida así permitiría a Endesa recurrir a la importación de carbón extranjero, más barato que el nacional.
Para los responsables de la Comisión Eléctrica, la ley es muy clara al respecto, "y si Endesa no da una explicación definitiva sobre los motivos que impiden segregar suactividad minera del resto de negocios eléctricos, habrá que aplicar la ley".
En la compañía eléctrica mantienen también que existen motivos para no proceder a esta separación del negocio minero, aludiendo a que, en el caso de la central térmica de As Pontes, se creó para absorber los recursos carboníferos de la mina, y añadieron que ni siquiera existe una contabilidad separada de ambas actividades, ya que "una va ligada estrechamente a la otra".
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1995
G