Parlamento Europeo

Comín no acude a acatar la Constitución y ERC denuncia que siga existiendo ese requisito

Madrid
SERVIMEDIA

El eurodiputado electo de Junts Toni Comín no acudió este lunes al Congreso de los Diputados para asistir al acto de acatamiento a la Constitución de los candidatos elegido tras las elecciones al Parlamento Europeo celebradas el pasado 9 de junio. Por su parte, ERC denunció que siga existiendo ese requisito “fuera de toda norma europea”.

Toni Comín, que concurrió a las elecciones al Parlamento Europeo con la plataforma Junts i Lliures per Europa, tiene vigente una orden de detención por causas pendientes en relación a los hechos asociados al procés de Cataluña y el referéndum del 1 de octubre de 2017.

Su ausencia se produce en el mismo día en que el Tribunal Supremo (TS) acordó no aplicar la ley de amnistía a los investigados por delito de malversación y por tanto mantiene las órdenes de detención contra el expresidente catalán Carles Puigdemont y los exconsejeros Toni Comín y Lluis Puig.

Curiosamente, la defensa del cargo de eurodiputado obtenido en las urnas por Comín la ha ejercido este lunes en el Congreso de los Diputados Diana Riba, de ERC, la formación enfrentada con los de Puigdemont.

En declaraciones a los medios de comunicación tras el acto de acatamiento a la Constitución en el Congreso, Riba explicó que habían preguntado en la sesión “por qué volvíamos los eurodiputados a tener que prometer una Constitución donde ha habido un tribunal europeo que ha dicho que ningún Estado miembro puede negar la acreditación de eurodiputado y eurodiputada poniendo más trámites a esta a esta acreditación”.

En concreto, señaló que el 19 de diciembre del 2019 con la ‘doctrina Junqueras’ “se dijo en los tribunales europeos que no tendríamos que acatar más la Constitución”.

Riba recordó que, en la última legislatura europea, “había cinco eurodiputados en total del Estado español que no tuvieron que hacerlo, y tuvieron todos sus derechos políticos intactos”.

Por ello, ERC presentó este lunes un escrito a la Junta Electoral Central “para que se acabe con esta promesa de la Constitución que está fuera de toda norma europea”. “Vemos una vez más como los jueces españoles quieren poner imponer trámites que no están, para nada, dentro de las normativas europeas” apostilló.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2024
MGN/gja