COMIENZAN EN PUERTOLLANO LAS OBRAS DE LA MAYOR CENTRAL ELECTRICA DE GAS DEL MUNDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las obras de la mayor central eléctrica alimentada por gas del mundo comenzarán el próximo mes de octubre en Puertollano (Ciudad Real), lugar en donde el consorcio internacional Elcogas tiene previsto instalar una planta de generación eléctrica que podría estar funcionando en 1997.
Según informaron a Servimedia fuentes de Elcogas, la inversión pevista en el proyecto es de 77.811 millones de pesetas de 1991, fecha en la que se cerró el primer presupuesto de la obra, y en ella participan un total de 8 compañías eléctricas de Europa y Estados Unidos, cuator de ellas españolas, y tres industrias de equipamiento eléctrico.
El "pool" de empresas constituido hace exactamente un año para hacer la obra está compuesto por las empresas Endesa (30,52 por cien), Electricité de France (29,13), Iberdrola (11,10), Sevillana de Electricidad (7,40), Hidrocantbrico (4), Electricidade de Portugal (4), Enel (4), National Power (4), Babcock Wilcox (2,5) y Krupp Koppers (1).
De la inversión global prevista, casi el 50 por cien se lo lleva la planta de gasificación y la instalación de un sistema de ciclo combinado que permita extraer gas de carbón y destinarlo a la producción de electricidad.
La planta de gas de Puertollano es el primero de los proyectos aprobados por la Comunidad Europea para integrarlo en su programa Thermie, cuya finalidad es potenciar as tecnologías de combustión limpia para el carbón y otros cobustibles sólidas, con el fín de reducir las emisones contaminantes del carbón en los "doce".
El proyecto conlleva la creación de más de 1.400 empleos, de los que 210 serán directos, otros 400 indirectos y 800 inducidos, al margen de los 1.000 puestos de trabajo que se crearán durante el periodo de construcción de la instalción.
El interés levantado por el proyecto de Puertollano está en los elevados efectos de conservación ambiental qu conlleva generar la electricidad con el modelo propuesto para esta central, ya que las expulsiones de óxidos de azufre descenderán un 93,75 por cien, las de óxido de nitrógeno un 76,9 por cien, y las de dióxido de carbono un 85 por cien.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1993
G