COMIENZAN LAS NEGOCIACIONES PARA REBAJAR LAS PEONADAS NECESARIAS PARA COBRAR EL SUBSIDIO AGRARIO

- Los sindicatos quieren equiparar el subsidio agrario mínimo al SMI

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se ha comprometido hoy con los sindicatos del campo de UGT y CCOO a negociar en los próximos meses la rebaja de las peonadas mínimas necesarias para acceder al cobro del subsidio de desempleo, fijadas actualmente en 60 peonadas.

El secretario general de Empleo, Marcos Peña, inició hoy formalmente con los secretarios generales de las federaciones de la Tierra de UGT, Juan Aguilar, y CCOO, José Fuentes, las negociacines para mejorar el subsidio por desempleo, el Plan de Empleo Rural (PER) y el Programa de Formación Ocupacional Rural.

El ministerio y los sindicatos han acordado constituir una mesa de negociación, en el marco del informe sobre la reforma del PER aprobado por el pleno del Congreso de los Diputados, que discutirá estos temas. El objetivo de ambas partes es que los trabajos de esta mesa finalicen en acuerdos antes del 30 de septiembre.

Gobierno y sindicatos coinciden en que es necesario modificarlos requisitos para acceder al cobro del subsidio por desempleo y fijar un número de peonadas mínimo teniendo en cuenta la realidad de cada comarca. Peña reconoció que el sistema uniforme actual "no es el mejor" y se mostró partidario de un sistema "más justo y flexible".

Además de la rebaja de las peonadas, el ministerio y los sindicatos negociarán una mejora de la protección para los mayores de 52 años, la inclusión de los trabajadores del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) en ls programas de formación profesional continua, la potenciación de los consejos comarcales de empleo y el desarrollo de políticas activas de empleo.

ELEVAR LA PRESTACION MINIMA

UGT y CCOO quieren incluir también en las negociaciones la revisión de la cuantía del subsidio agrario mínimo. En concreto, los sindicatos quieren equiparar esta prestación al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Peña indicó que la equiparación del subsidio agrario mínimo al SMI sería costosa, aunque no quiso pronunciare sobre la disposición del Gobierno a aceptar o no esta propuesta. No obstante, dejó claro que "siempre que hablemos de protección social habrá que tener en cuenta el equilibrio financiero de los sistemas de protección social".

El Ministerio de Trabajo se ha comprometido también a celebrar una reunión con los sindicatos para negociar la mejora del REASS, una vez que hayan finalizado los trabajos de la ponencia constituida en el seno de la Comisión de Agricultura del Senado para elaborar un informe queresuelva la situación actual del sistema de previsión social en el sector agrario.

El secretario general de Empleo dejó muy claro que sólo negociará la reforma del PER con UGT y CCOO, que son los más representativos. Quedan al margen, por tanto, otros sindicatos, como el Sindicato de Obreros del Campo (SOC), que han realizado movilizaciones este mes para exigir una reforma del Plan de Empleo Rural.

Por su parte, Fuentes y Aguilar valoraron positivamente este primer encuentro mantenido hoy con Maros Peña, especialmente después de que el Gobierno se haya comprometido a que los jornaleros que no hayan podido hacer las 60 peonadas por culpa de la sequía sigan percibiendo el subsidio agrario este año. Peña y los sindicatos fijarán en los próximos días la fecha de la siguiente reunión de la mesa negociadora.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1994
NLV