COMIENZA EN VIENA EL PRIMER FORO DE NACIONES UNIDAS SOBRE LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy comienza en Viena el primer gran Foro de Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Trata de Personas, en el que participan, entre otras entidades internacionales, la Organización Mundial del Trabajo (OIT), la Organización Internacional de Migración (OIM) y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).
Según informó la Red Española Contra la Trata de Personas, en este foro, que concluirá el próximo viernes, también participan representantes de estados y organismos nacionales.
De España participan Accem, Médicos del Mundo, Proyecto Esperanza y Federación de Mujeres Progresistas, organizaciones que forman parte de la Red Española contra la Trata de Personas.
Las ONG españolas participarán en la cita de Viena con el objetivo de presentar sus experiencias en el trabajo con personas víctimas de trata y conocer la situación en otros países y las soluciones que han adoptado.
España es uno de los principales países de destino y tránsito para víctimas de trata esclavizadas en prostitución, agricultura, servicio doméstico, construcción y hostelería, entre otros sectores, según las ONG de esta red.
Asimismo, sostienen que "la falta de garantías de los derechos de las víctimas les deja campo libre a los tratantes y a los explotadores o a quienes son usuarios o beneficiarios de la explotación sexual o laboral".
1,2 MILLONES DE VÍCTIMAS
Recientemente, la ONG Save the Children celebró en Madrid el "Congreso de trata de niños y niñas: Cómo promover la identificación y la protección de las víctimas".
Según datos de esta ONG, que pertenece a la citada red, cerca de 1,2 millones de niños en todo el mundo son víctimas de trata con fines de explotación sexual o son utilizados para practicar la mendicidad o para cometer delitos menores.
Según Save the Children, un niño víctima de tráfico de seres humanos debe acceder automáticamente a un permiso de residencia temporal por razones humanitarias y debe tener derecho a permanecer en el país de manera legal hasta que se encuentre una solución duradera de acuerdo a la ley.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2008
M