COMIENZA UNA SEMANA 'CALIENTE' ENCONFLICTOS LABORALES

- El fin de la Semana Santa reabrirá conflictos como el de Santana, Ebro-Kubota, Valeo, Gillette, Sniace y Santa Bárbara

MADRID
SERVIMEDIA

Aunque las fiestas de Semana Santa han supuesto un parón en las reivindicaciones de los trabajadores de numerosas empresas, muchas de ellas multinacionales, afectadas por cierres o importantes reducciones de empleo, se prevé que la semana que comienza sea especialmente 'caliente' y proliferen las movilizaciones.

Los trbajadores del sector del automóvil son los que más están sufriendo en sus carnes la crisis de ventas de las multinacionales radicadas en España. Santana Motor, Ebro-Kubota, Nissan, Seat y la empresa de accesorios Valeo seguirán atrayendo la atención informativa por la resolución de cada uno de sus conflictos.

El comité de empresa de Ebro-Kubota volverá a reunirse con los representantes de la multinacional japonesa el próximo martes, fecha en la que la empresa presentará el expediente de extinción de epleo de los 316 trabajadores de Cuatro Vientos (Madrid). Los trabajadores se oponen a este cierre y llevarán a cabo todas las acciones a su alcance para evitarlo.

Por su parte, el comité de Santana Motor tiene prevista su reunión para el próximo día 8, cuando Suzuki presentará un nuevo plan de viabilidad industrial, y mientras tanto los trabajadores seguirán presionando con diversas acciones a los responsables japoneses, si bien el comité desconvocó la marcha prevista para el domingo en la autovía de ndalucía, ante el temor de que se reprodujeran los incidentes del pasado Miércoles Santo.

Todavía está pendiente el acuerdo entre Nissan y el comité de empresa sobre su plan de saneamiento, con el que se pretende reducir la plantilla en 900 personas. Los sindicatos han amenazado con paros si no se llega a un solución negociada. Asimismo, empresa y sindicatos de Seat han de pactar el calendario laboral para este año y la salida de 4.600 trabajadores en dos años.

La multinacional francesa Valeo en spaña es también fuente de conflictos laborales, ya que sus 145 trabajadores llevan encerrados más de dos meses en la fábrica de Murcia en huelga continua, ante la intención de la empresa de acabar con su actividad en nuestro país. En Semana Santa, tres turnos de 25 trabajadores continuaron con el encierro, ante la negativa de la empresa a negociar, según fuentes sindicales.

MAS CIERRES

La crisis general del sector industrial también ha afectado a otros subsectores, además del automóvil, de los que on ejemplos representativos Sniace, Santa Bárbara y Gillette, que por sus características pueden provocar diversas acciones esta próxima semana, algunas ya anunciadas.

Los trabajadores de Sniace tienen previsto esta semana trasladarse desde Torrelavega a Madrid para llevar a cabo acciones de protesta contra el presidente de la papelera, Enrique Quiralte, "por los lugares donde acostumbra a moverse".

También han anunciado una manifestación en Torrelavega y un paro total de producción de la factorí. Estas acciones y otras deberán realizarse antes de finales de abril, que es cuando concluye el expediente de regulación de empleo en el que se encuentran inmersos 263 empleados.

Por otro lado, la actuación de los empleados de Gillette, que concluyeron hoy la protesta frente a su factoría, dependerá de la reunión que mantendrá el comité de empresa con los dirigentes de la multinacional norteamericana el próximo miércoles, ante la intención de trasladar su producción de Alcalá de Guadaira (Sevilla) a os países del Este.

Por el momento, los trabajadores de Gillette ya han convocado para mañana una caravana automovilística por Alcalá de Guadaira y el martes tienen previsto manifestarse ante las puertas de la fábrica para pedir garantías sobre la continuidad de sus puestos de trabajo. El viernes se manifestarán en Sevilla capital.

El sector de defensa, en manos del Estado en esta ocasión, también es fuente de un nuevo conflicto. La Empresa Nacional Santa Bárbara ha anunciado el cierre de sus fábicas en Valladolid, Palencia, Murcia, La Coruña y Oviedo y la reducción de un 68 por ciento de su plantilla, lo que ya provocó hace unos días una marcha de protesta de los trabajadores, que previsiblemente continuarán esta próxima semana.

Otro problema 'caliente' que estará de actualidad esta semana es el de Hunosa, cuyo plan de futuro comenzará a ser negociado por la empresa y los sindicatos el martes próximo. El plan hasta 1997 prevé una reducción de plantilla mediante jubilaciones anticipadas de 2.00 trabajadores y el cierre de dos pozos.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1994
L