COMIENZA UNA CAMPAÑA DE DETECCION PRECOZ DE LA DEGENERACION MACULAR ASOCIADA A LA EDAD
- Patrocinada por la Sociedad Española de Oftalmología y la Sociedad Española de Retina y Vítreo y la Fundación Salud, Innovación y Sociedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Oftalmología, la Sociedad Española de Retina y Vítreo y la Fundación Salud, Innovación y Sociedad inician este mes de abril la II Cmpaña de Sensibilización y Detección Precoz de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), una enfermedad degenerativa de la retina que causa la pérdida de la visión central
Según informaron hoy fuentes de la organización, se estima que 750.000 personas en España padecen DMAE, siendo la causa más importante de ceguera legal en personas mayores de 50 años en España y otros países occidentales.
Entre otras iniciativas, durante la primera quincena del mes, se emitirá un anuncio sobre DMAE en a Primera Cadena TVE y en La 2, que explicará los síntomas que deben alertar a una persona sobre la posibilidad de que padezca la enfermedad.
Estas señales de alarma son una lenta y progresiva pérdida de visión, una disminución brusca de la agudeza visual o la aparición de alteraciones visuales, como la deformación de las imágenes o la visión borrosa central que impide ver los detalles del rostro de una persona.
Alfredo Domínguez, presidente de la Sociedad Española de Oftalmología, señala que el bjetivo de esta iniciativa es llamar la atención sobre la importancia del diagnóstico precoz de esta alteración, debido a que es un problema de rápida evolución y a que muchos pacientes no la perciben hasta que se presenta en los dos ojos, está muy avanzada y es más difícil de tratar.
DOS TIPOS DE DMAE
Existen dos tipos de DMAE, la seca o atrófica, más frecuente aunque menos grave, y la forma húmeda o neovascular, mucho más agresiva y con una evolución muy rápida hacia la ceguera.
Mientras que n la forma seca la mácula se va atrofiando lenta y progresivamente y genera una paulatina pérdida de visión, en la forma húmeda aparece el proceso de formación de neovasos (neovascularización). Estos nuevos vasos que se forman pueden producir con el tiempo una cicatriz en la mácula, lo que se traduce en una pérdida irreversible en la visión central.
El 20% de los pacientes con DMAE tiene la forma húmeda o neovascular. "Hasta hace poco tiempo , explica el profesor Domínguez, "esta enfermedad no tenía tatamiento, pero, en la actualidad, contamos con procedimientos eficaces que detienen la evolución de la DMAE húmeda en el 60% de los casos, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes de forma importante.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2003
EBJ