COMIENZA EN PALMA EL PRIMER CONGRESO NACIONAL SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS
- El Gobierno balear dará a conocer en el encuentro el Plan de Acción de Impulso de la RSC para el periodo 2008-2011
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Palma de Mallorca acoge hoy y mañana el I Congreso Nacional sobre Responsabilidad Social de las Empresas Turísticas, un encuentro en el que más de 300 participantes, expertos y representantes de empresas líderes del sector turístico, abordarán la implantación de políticas de responsabilidad social corporativa (RSC) en las empresas.
El encuentro está promovido por el Gobierno balear y cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo. En él se pondrán también sobre la mesa las buenas prácticas que ya están desarrollando diferentes entidades.
Su objetivo, según Margarita Nájera, consejera de Trabajo y Formación del Gobierno de Baleares, es generar debate y fomentar la sensibilización sobre la responsabilidad social de las empresas en el sector turístico, tanto en su dimensión laboral como en la protección del medio ambiente, el territorio y el patrimonio cultural.
El congreso tiene por lema "De lo local a lo global" y está dirigido a empresas hoteleras, operadores turísticos, compañías de transporte aéreo, marítimo y por carretera, y pequeñas y medianas empresas que no pertenecen al sector pero que desarrollan actividades vinculadas a éste, como los comercios, bares y restaurantes.
"HOJA DE RUTA"
En el marco de este encuentro, el Gobierno balear dará a conocer hoy el Plan de Acción de Impulso de la RSC para el periodo 2008-2011, que incluye una veintena de medidas para el fomento de la responsabilidad social de las empresas.
Uno de los objetivos de esta "hoja de ruta", según explicó Margarita Nájera, será conocer el grado de sensibilidad sobre la RSC que existe en las islas. Para ello, el Gobierno balear está realizando una macroencuesta, que espera publicar en el mes de marzo, dirigida a todos los sectores empresariales, a los sindicatos, a las organizaciones de consumidores y usuarios y a la ciudadanía en general.
Según recoge el plan, la propia Administración se compromete a que las empresas públicas dependientes del Gobierno balear sean un referente de buenas prácticas de RSC. "Vamos a empezar a trabajar en la propia Administración", aseveró Nájera.
Así, las empresas públicas serán las primeras en comprometerse e impulsarán la RSC entre los proveedores de la Administración. La idea es que en los pliegos públicos de compras y contrataciones se valoren las empresas socialmente responsables.
EXPERTOS EN RSC
Entre los participantes en la primera jornada del encuentro destaca la intervención de Manuel Escudero, director mundial de las Redes Locales del Pacto Mundial de las Naciones Unidas; Carlos Romero Dexeus, director ejecutivo de los miembros afiliados de la Organización Mundial del Turismo; Ramón Jáuregui, diputado socialista; Carles Campuzano, diputado de CiU, y Juan José Barrera, director general de Economía Social del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Ya por la tarde se abordará la igualdad de mujeres y hombres en la RSC, con la intervención de Soledad Murillo, secretaria general de Políticas de Igualdad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y de María Luisa Álvarez, secretaria general de la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (Fiapp).
La primera jornada concluirá con una mesa dedicada a los medios de comunicación, que contará con la participación, entre otros, de Jordi Jaumá, director de la revista "Ser Responsable", y de José Manuel González Huesa, director general de Servimedia.
La segunda jornada del Congreso versará sobre las buenas prácticas en grandes y medianas empresas turísticas y estará presidida por María Antonia Escarrer, consejera delegada de Sol Meliá Hotels & Resorts, y por Antoni Costa, presidente de Paradores de España.
Para el acto de clausura de mañana se contará con la intervención de Pedro Ortún, director de la Dirección General de Empresa de la Comisión Europea, y de José Zufiaur, consejero del Comité Económico y Social Europeo, que darán su visión de la RSC desde la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2008
A