COMIENZA LA ASAMBLEA GENERAL DE LA FEMP, A LA QUE PP Y PSOE ACUDEN CON CASI EL MISMO NUMERO DE VOTOS PARA OPTAR A LA PRESIDENCIA
- La elección de Vázquez como candidato del PSOE pon en peligro apoyos que podrían dar la Presidencia a los socialistas
- CiU se perfila como la fuerza decisiva y reconoce que un apoyo al PP podría obstaculizar posibles acuerdos de gobierno en Cataluña con ERC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 1.500 alcaldes, concejales y presidentes de diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares de toda España se reunirán desde esta tarde en Madrid en la VIII Asamblea General de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la que se renovarán los órganos de gobierno y a la que PP y PSOE acuden con casi el mismo número de votos -con una ligera ventaja para los socialistas- en su afán por hacerse con la Presidencia.
Además de la renovación de la Presidencia, de la Comisión Ejecutiva y del Consejo Federal de la FEMP, durante los tres días que durará la Asamblea se debatirán las líneas que marcarán el trabajo de la Administración Local española durante los próximos cuatro años.
La elección de Francisco Vázquez, alclde de La Coruña, como candidato socialista a la Presidencia de la FEMP podría poner en peligro algunos de los pactos que el PSOE habría estado tratando de fraguar en las últimas semanas para conseguir la mayoría.
Según datos que manejan los dos partidos mayoritarios, el PSOE podría tener 12.421 votos, frente a los 12.173 del PP y los 817 de CiU, de un total de 27.447 votos acreditados en la Asamblea, cuya mayoría absoluta se alcanzará con 13.724 votos.
El PP, que presenta como candidata a la reeección a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, cuenta ya con el apoyo declarado de Coalición Canaria, que cuenta con 442 votos, y asegura que tiene el respaldo de Unió Mallorquina (17 votos), Unió Valenciana (5 votos) y Partido Andalucista, que tiene 229 votos.
Por su parte, el PSOE contaba de manera tácita con el apoyo de IU, que, sin embargo, ayer ha anunciado por boca de su coordinador general, Gaspar Llamazares, que el candidato socialista no es de su gusto y ha instado al primer partido de la oosición a retirarlo y pactar una nueva candidatura. IU cuenta con 502 votos en la Asamblea.
El perfil "poco sensible a los nacionalistas" de Vázquez ha levantado también suspicacias en formaciones como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que, en un principio, podrían haber apoyado al candidato socialista de haber sido una persona menos beligerante en su concepción centralista del Estado. De hecho, la direción del partido independentista catalán anunció ayer que no acudirá a la Asamblea para no teer que apoyar a ninguno de los dos candidatos.
En este escenario cobra especial relevancia el papel de CiU, a cuyos dirigentes tampoco gusta el perfil de la candidata del PP, Rita Barberá, ni del socialista. Los convergentes no han definido su postura, pero no descartan la abstención, lo que en principio beneficiaría a los socialistas, que dicen tener acreditados más votos que el PP.
Fuentes del partido que ganó las elecciones catalanas del pasado domingo reconocieron, además, que un respaldo a Brberá podría dificultar las conversaciones con ERC para formar gobierno en Cataluña y que está previsto que comiencen el próximo lunes. En la anterior Asamblea de la FEMP, CiU apoyó a la candidata del PP, a la que reprocha que no haya impulsado dentro de su partido una solución definitiva a la financiación de los ayuntamientos.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2003
S