COMERCIO PONE A DISPOSICION DE LAS EMPRESAS 50.000 MILLONES PARA FACILITAR LA FINANCIACION DE PROYECTOS DE INTERNACIONALIZACION

MADRID
SERVIMEDIA

La Administración comercial reorientará todos sus recursos presupuestarios a las actuaciones previstas en el Plan de internacionalización de la economía española, y pondrá a disposición de las empresas 50.000 millones de pesetas para facilitar la financiación de los proyectos de internacionalización.

El secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa, presentó hoy ante la Comisión de Economía del Congreso el citado Plan, que definirá la estrategia en el exterior pra la presente legislatura y cuyo objetivo es impulsar la presencia española en el exterior.

Según Costa, se trata de aumentar la presencia española estable en América Y Asia, reducir nuestra dependencia tecnológica y energética del exterior, consolidar las inversiones en América Latina, aumentarlas en Europa y Asia, promover la inversión extranjera en España en sectores clave como el tecnológico, incorporar nuevos sectores a la actividad exterior y, sobre todo, aumentar la presencia de las pymes en e exterior.

Para desarrollar estos objetivos, Comercio reorientará sus recursos presupuestarios a las actuaciones de este plan, lo que supone, explicó Costa, aumentar cerca de un 7% los recursos destinados a la promoción de diversos sectores. Costa señaló que se pondrá a disposición de la internacionalización de las empresas 50.000 millones de pesetas en facilidades financieras para este tipo de proyectos.

Costa destacó que algunas de estas medidas tendrán efectos inducidos adicionales. Indicó quesólo los fondos de participación en el capital de pymes españolas en proyectos en el exterior (unos 25.000 millones de pesetas) podrían generar unos 210.000 millones de pesetas en inversiones inducidas.

El responsable de Comercio y Turismo explicó que su secretaría ha decidido centrar los esfuerzos de política comercial en los principales mercados que en cada área geográfica ofrecen más oportunidades de negocio a las empresas españolas. Así, en Iberoamérica, donde los objetivos son contribuir a la estbilidad financiera de la zona, consolidar la presencia española e impulsar la presencia de las pymes, se perfilan como mercados de mayor potencial Brasil, Argentina, México, Chile y República Dominicana.

En el Magreb, Mediterráneo y Oriente Medio, los principales mercados para los intereses españoles son Marruecos, Egipto, Turquía e Irán. En centro y este de Europa, donde el proceso de ampliación de la Unión Europea ofrece oportunidades innegables, según Costa, Comercio ha identificado como principale mercados Polonia, Hungría, República Checa, Eslovenia, Rumanía y Bulgaria.

Además, también se considera prioritario el apoyo al empresario español en Estados Unidos y Canadá y, en su conjunto, el desarrollo del Plan Asia-Pacífico.

SECTORES CON OPORTUNIDADES

En cuanto a los sectores que Comercio considera que ofrecen más oportunidades para las empresas españolas por la oportunidad de negocio que representan y porque aportan un alto componente de imagen y tecnología, Costa citó el audiovisual, e idioma español como negocio, la moda, la ingeniería y consultoría, infraestructuras, medioambiente, tecnologías de la información y distribución comercial.

Costa destacó el proyecto Moda-España, al que Comercio destinará un presupuesto de 13,2 millones de euros (2.196 millones de pesetas) en 2001 con acciones promocionales como impulsar la moda española en los mercados de París, Londres y Milán, entre otros. En el sector del idioma español, el Plan de actuaciones sobre el idioma cuenta con un presupusto de 1,8 millones de euros (casi 300 millones de pesetas) para el presente año.

En ingenieria y consultoría, se creará un fondo de 3 millones de euros (cerca de 500 millones de pesetas) para promover la participación de las pymes de este sector en las grandes licitaciones internacionales. También la producción y distribución audiovisual española contará con un plan propio de 3 millones de euros anuales (unos 500 millones de pesetas).

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2001
NLV