Comercio

El comercio justo impulsado por Oxfam Intermón benefició a 48.651 personas en 2023 y 2024

MADRID
SERVIMEDIA

El informe de impacto de la actividad de comercio justo de Oxfam Intermón en 2023-2024 reveló que benefició a 48.651 personas en África, Hispanoamérica y Asia mejorando las condiciones de vida de los productores y sus familias mediante la colaboración con las cooperativas locales y las organizaciones de productores.

En total, la entidad aseveró que “los consumidores han gastado más de 13 millones de euros en productos de Oxfam, lo que ha contribuido a mejorar las condiciones de vida en 40 países”, así como generar “cambios positivos en ámbitos como la lucha contra el cambio climático, los derechos de las mujeres, los ingresos dignos o el fortalecimiento de las comunidades y los colectivos”.

Por otro lado, Oxfam destacó que “el modelo económico y de consumo actual es insostenible y que gobiernos y empresas tienen que poner fin a prácticas destructivas e implantar soluciones sostenibles”.

El responsable de comercio justo de Oxfam Intermón, Juanjo Martínez, declaró que han sido “pioneros en la implementación de prácticas de comercio justo que respetan tanto a las personas como al planeta”. Para ello, han introducido certificaciones ecológicas en los cultivos, “promocionado la sostenibilidad en todas las cadenas de suministro y apostado por un enfoque integral y respetuoso para garantizar no solo el éxito económico, sino también la conservación del medio ambiente”.

Todo ello, bajo “un enfoque transformador de la economía conseguimos impactos en la vida de las personas que les permiten acceder a un ingreso y un trabajo dignos, a la vez que los consumidores y las consumidoras encuentran una propuesta para el consumo con una cadena de valor equitativa y justa”, añadió Juanjo Martínez.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2024
GHL/gja