LAS COLOCACIONES REALIZADAS POR LOS SERVICIOS DE EMPLEO DEL INEM CAYERON UN 33 POR CIEN EN EL PRIMER MES DE 1993

MADRID
SERVIMEDIA

Las colocaiones realizadas por los servicios del Instituto Nacional de Empleo (Inem) disminuyeron un 33 por ciento en enero de 1993 en relación al mismo mes de 1992, según datos de este organismo a los que tuvo acceso Servimedia.

Los puestos de trabajo conseguidos para los parados por los servicios de colocación del instituto fueron 21.700, (la cifra más baja de los últimos nueve meses) frente a 32.400 en enero del año pasado.

Esta disminución no puede explicarse sólo por la caída general de las colocacions, ya que las efectuadas directamente por las empresas, sin intervención de los servicios del INEM, se redujeron sensiblemente menos.

En concreto, ascendieron a 345.500, un 12,5 por ciento menos que en enero del 92. En estos casos, el INEM se limitó a cumplir con la formalidad de "sellar" el contrato, pero las empresas habían buscado al trabajador por sus propios medios.

EL 5,9 POR CIENTO

En consecuencia, las colocaciones realizadas por el INEM supusieron el 5,9 por ciento del total (21.700 de 67.200), el porcentaje más bajo de los últimos años, e inferior incluso al 7,5 por cien registrado como media en 1992.

La caída de la capacidad de colocación del Inem ha sido una constante de los últimos años, que los responsables del instituto atribuyen a que las demandas de trabajo que ellos deben "casar" son las más difíciles, porque proceden de los trabajadores menos cualificados.

La supresión del "monopolio" del Inem en la colocación de parados, mediante la legalización de las agencias de emleo temporal, es prácticamente segura tras las elecciones, ya que en ese punto coinciden tanto el PSOE como el Partido Popular.

La reforma del Inem propugnada por el Gobierno incluye también la asignación de un mayor número de empleados a la búsqueda de puestos de trabajo, liberándolos del pago de las prestaciones de desempleo, que pasará a la Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1993
M