COLEGIOS PROFESIONALES CONSTITUYEN UNA MUTUA QUE ATENDERA LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ERRORES MEDICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los colegios profesionales sanitarios y Previsión Sanitaria Nacional acaban de constituir una mutua de prima fija, que pretende dar solución al problema de la responsabilidad civil de las profesiones sanitarias, que en estos momentos no estaba cubierta, según informó a Servimedia el doctor José Fornes, presidente del Consejo General de Colegios Médicos.
La nueva entidad, que tendrá un capital fundacional de 1.500 millones de pesetas, fue creada ante otario el pasado viernes en Madrid. Su consejo de administración está formado por representantes de Previsión Sanitaria Nacional (PSN) y de los colegios de médicos, farmacéuticos, veterinarios y odonto-estomatólogos.
Para ocuparse de este tema, Previsión Sanitaria Nacional ha tenido que reconvertirse de una entidad de previsión social a mutua de prima fija, acuerdo que fue adoptado por mayoría durante la última asamblea general de la entidad.
Según explicó Fornes, la mutua ya cuenta con estudios ctuariales sobre el coste de la póliza, aunque todavía no está determinada la cantidad que los mutualistas deberán abonar.
La póliza será individual, aunque cada colegio podrá dedicir si sufraga parte de la prima de sus colegiados, "como ya ha hecho el de Zaragoza, que ayuda a los colegiados con mayor riesgo profesional".
La nueva entidad también ofrecerá a sus mutualistas servicios de prevención e información y contará con un departamento jurídico y otro de comunicación e imagen.
En la propesta que sobre responsabilidad civil apoyada desde el consejo, la Administración pagaría los daños inferidos y no queridos y los médicos responderían, a través de la nueva póliza, de los casos en que su actuación pueda ser negligente.
"Esperamos que este tema esté resuelto a finales de año porque lo fundamental, la constitución de la mutua, ya está hecho y tenemos la infraestructura y el sistema para que pueda funcionar de forma rápida", dijo Fornes.
Este sistema se apoyaría, según Fornes, en tre puntos previos: "conseguir una seguridad jurídica para el profesional, constituir una comisión de seguimiento de los casos de daños causados y la elaboración de baremos que permita una indemnización automática al paciente que se considere dañado".
(SERVIMEDIA)
20 Sep 1994
EBJ