LOS COLEGIOS DE ABOGADOS SERAN LOS ENCARGADOS DE NOMBRAR LETRADO EN LOS CASOS DE JUSTICIA GRATUITA

MADRID
SERVIMEDIA

Los colegios de abogados serán los encargados de elaborar las listas de letrados que asistirán de forma gratuita a los detenidos sin medios, según anunció hoy el ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, en el Congreso de los Diputados.

De la Quada aseguró hoy que la polémica que enfrenta a su departamento con los colegios de abogados por el proyecto de Ley de Justicia Gratuita al Detenido es fruto de un "malentendido" del que se autorresponsabilizó.

El Consejo Superior de la Abogacía, presidido por Antonio Pedrol Ríus, denunció recientemente que bajo ese proyecto de ley que elabora el Gobierno se esconde el deseo de controlar políticamente a los abogados, al reservarse el derecho a elaborar las listas de letrados en casos de asistencia gratuia.

Por contra, hoy, al término del debate a la totalidad del proyecto de Ley de Reforma Procesal en el Congreso de los Diputados, Tomás de la Quadra aseguró a los periodistas que el ministerio y el Consejo Superior de la Abogacía han llegado a un "acuerdo pleno".

"Seguramente desde el punto de vista mío había un malentendido acerca del sentido de la ley y lo que se ha hecho es aclarar, por nuestra parte, y de acuerdo con el decano (Pedrol Ríus), cuál es el alcance de la ley en materia de designacón", dijo.

El ministro de Justicia anunció que serán los propios colegios de abogados los que designen letrado para los detenidos que no puedan pagar letrado, pero habrá listas de especializaciones, "de forma que al que le toque un asunto penal, será un especialista en penal, y al que le toque un asunto de cierta importancia, se le podrá exigir un tiempo de colegiación para que no sea una persona sin experiencia".

Según Tomás de la Quadra, los colegios están de acuerdo con el ministerio en que esnecesario reglamentar "algunos" requisitos para evitar que a un no especialista en Derecho Penal le corresponda defender a un detenido por delito criminal, por ejemplo.

"Es un problema (la polémica con los colegios) de aclaración de cuál es el alcance de lo que tiene que hacer el ministerio. En la parte que tenga que concertar con los colegios el servicio (de justicia gratuita), nuestra obligación es defender al ciudadano y eso significa ponerle en las mejores condiciones para que, efectivamente, se l preste ese servicio en forma conveniente", concluyó.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 1992
G