LA CODA DENUNCIA QUE HAY MAS DE 25.000 EDIFICACIONES EN LOS CAUCES DE LOS RIOS

- Advierte del riesgo de nuevas tragedias como la de Biescas

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda) denunció hoy que en España existen más de 25.000 edificaciones situadas en zonas de dominio público hidráulicoy en áreas de influencia directa de los cauces de los ríos.

Estos datos pertenecen al informe en el que se exponen los primeros resultados de la "Campaña por la Protección de Cauces y Riberas", que ha sido realizada por la organización ecologista en todo el Estado durante este año, y cuya principal conclusión es que un año depsués de la tragedia de Biescas, la Administración no ha hecho "absolutamente nada" para evitar que catástrofes de este tipo vuelvan a repetirse.

De estas 25.000 construccions, casi el 95% de ellas son viviendas. Según Santiago Martín Barajas, presidente de la Coda y representante ecologista en el Consejo Nacional del Agua, "en estas zonas de dominio público hidrálico, hay más de 400 cámpings y zonas de acampada, y muchas de ellos son auténticas ratoneras".

Además, existen más de un centenar de restaurantes y otros tantos polideportivos, así como varias decenas de polígonos industriales situados en estas zonas, lo que supone un alto riesgo para todas aquellas personas quelos frecuenten.

Por todo ello, y dado el elevado número de situaciones de alto riesgo existente por la geografía española, la Coda teme que "tragedias como la del cámping de Biescas podrían repetirse en cualquier momento y en cualquier lugar de España".

Para Martín Barajas, estas cifras confirman "el desprecio de las diferentes administraciones, y muy especialmente de la Administración Hidráulica, hacia la actividad de nuestros cauces, primando la actividad urbanística y especulativa".

RESPONSALES

La Coda hace responsable de esta situación a la Administración Hidraúlica, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y a las confederaciones hidrográficas, "que deberían ser el garante de conservación y protección de nuestros cauces, y que viene ejerciendo desde hace años en este tema una auténtica dejación de funciones".

Por otra parte, también son responsables, según el colectivo ecologista, las consejerías de urbanismo y ordenación del territorio de las comunidades autónomas, así como os ayuntamientos, al tener estos organismos las competencias en suelo.

La Coda ha formulado varias propuestas para evitar que catástrofes como la de Biescas se vuelvan a repetir, entre ellas eliminar todas las construcciones existentes en dominio público hidráulico y en las zonas de influencia directa de los cauces, y establecer una vigilancia eficaz para evitar que se produzcan nuevas ocupaciones.

Otras sugerencias son restaurar las áreas degradadas y realizar el deslinde del dominio público hidaúlico en todos los ríos y principales arroyos y demás cauces del país.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1997
C