COCHES. EL ESTADO INGRESO 18.702 MILLONES DE EUROS POR IMPUESTOS SOBRE EL AUTOMOVIL EN 2001

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado ingresó durante el año 2001 un total de 18.702 millones de euros (3,111 billones de pesetas) en impuestos y tasas sobre el automóvil, lo que supuso un aumento del 1% con relaciónal año anterior, según estimaciones de la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac) facilitadas a Servimedia.

Este incremento del 1% no es muy importante, si se tiene en cuenta que el año 2001 fue un ejercicio récord en ventas de coches, y hubiera sido mayor si los ingresos por IVA procedentes del consumo de carburantes no hubieran descendido el pasado año un 10,7%, como consecuencia de la bajada de los precios de los carburantes.

Los ingresos fiscales por la imposición sobre el carburante ascndieron el pasado año a 13.244 millones de euros, cifra similar a la de 2000 (13.250 millones de euros), de los que 3.094 millones procedieron del IVA y los 10.151 millones restantes del Impuesto sobre Hidrocarburos, con un aumento de la recaudación de este último del 3,7%.

A continuación, la partida más importante dentro del total de los ingresos fiscales del Estado sobre el automóvil fue la recaudación por impuestos a la adquisición de vehículos nuevos, que se situó en 2001 en un 3.506 millones de eros, siendo un 3,5% superior a la del ejercicio anterior.

Dentro de los impuestos a la compra de vehículos, los ingresos por IVA ascendieron a 2.479 millones de euros, un 4,7% superiores a los de 2000. La recaudación por el Impuesto de Matriculación creció un 0,5%, situándose en 1.027 millones de euros, cantidad en la que están descontadas las ayudas del Prever, que, según las estimaciones de Anfac, ascendieron a unos 1.202 millones de euros.

Además, el Estado ingresó en 2001 otros 1.564 millonesde euros por el Impuesto de Circulación, un 4% más que en 2000; y 175 millones de euros en impuestos por transferencias de vehículos usados (110 millones a través del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y los 65 millones restantes por IVA), con un crecimiento del 1,1% respecto al año anterior.

Otros impuestos y tasas sobre el automóvil recaudados por el Estado en 2001 fueron los procedentes del permiso de circulación, que ascendieron a 53 millones de euros, con un crecimiento del 2,5% sobre 2000; asas de matriculación (93 millones de euros, un 3,3% más que el año anterior), y tasas por cambio de titularidad de vehículos (66 millones de euros, un 3,8% más).

Según los datos de Anfac, la recaudación procedente del automóvil representó en 2000, último ejercicio del que tienen datos comparables, un 35,5% de los ingresos totales del Estado por impuestos indirectos.

Fuentes de la patronal de fabricantes consultadas por esta agencia indicaron que el automóvil soporta una fiscalidad muy alta en Esaña, sobre todo en lo que se refiere a la compra de nuevos vehículos.

Por ello, reiteraron su petición de que España tenga una fiscalidad por la compra del vehículo similar a la que tienen los principales países productores de la Unión Europea (UE), como Francia, Alemania, Reino Unido o Italia, donde no existe el Impuesto de Matriculación.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2002
NLV