EL COBRO DE IVA POR LAS COMPRAS ON LINE FUERA DE LA UE ES INVIABLE, SEGUN LOS INTERNAUTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El cobro del IVA en las compras a través de Internet realizadas en empresas extracomunitarias, tal y como han acordado los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea esta semana es "inviable" o fácilmente eludible por parte de los consumidores, si la Red sigue siendo un espacio libre donde se respete el sereto de las comunicaciones, según manifestó a Servimedia el presidente de la Asociación de Internautas (AI), Víctor Domingo.

La UE ha atendido las reclamaciones de las compañías europeas, que se quejan de que sus clientes internautas deben pagar IVA, mientras que los que compran en la Red a compañías norteamericanas o japonesas no pagan ese impuesto.

Según Domingo, en lugar de optar por eximir del IVA a las ventas por Internet para favorecer así este medio de comunicación e intercambio económico,los ministros europeos han preferido gravar con el IVA las ventas de compañías situadas fuera de la UE.

Los internautas no comprenden con qué base jurídica se puede pedir el IVA a una empresa extracomunitaria a la que acuden por Internet clientes europeos, como podrían hacerlo físicamente embarcándose en un avión.

Por su parte, EEUU ha anunciado ya su oposición a la medida por considerar que perjudica a sus compañías. La UE pretende que las empresas extranjeras se registren en un Estado miembro pra poder vender por Internet en Europa y que paguen el IVA de sus ventas.

La AI considera que esta disposición es de difícil implantación y aún más difícil imposición en un sistema abierto y libre como Internet, salvo que cambie sustancialmente la operativa actual. "¿Quien impide que compre en una empresa americana sin pagar IVA?", se preguntó Domingo.

Además, los internautas creen que decisiones como ésta obstaculizan el desarrollo de Internet en la UE, y más aún en España, mientras que en EEUUen Japón las compras en línea no pagan impuestos.

La AI apuesta por imitar a estos países, que llevan una ventaja de una década a Europa en cuanto a desarrollo de la Red, si realmente las autoridades europeas desean alcanzar pronto una penetración de Internet semejante a la americana entre la población de la UE.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2002
A