COALICION CANARIA CREE QUE ABRIL DEBE SER LA FECHA TOPE PARA CONSEGUIR LA INVESTIDURA DE AZNAR Y EL PACTO DE GOBIERNO
- Mauricio cree que ha habido un "cambio de chip" que puede facilitar un acuerdo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, José Carlos Mauricio, aseguró hoy que su grupo entiende que el mes de abril debe ser la fecha límite para que se produzca la investidura de José María Aznar y para que el PP consiga los acuerdos suficienes que le permitan la gobernabilidad de país.
Mauricio compartió con el líder del PP la idea de que las negociaciones deben abordarse con el tiempo y la paciencia suficientes para garantizar un buen pacto de gobierno, pero señaló que hay que saber aprovechar el momento político oportuno para que las cosas "no se pudran".
En rueda de prensa en el Congreso, Mauricio recordó que en la actualidad los estados de opinión apuntan hacia un clima de acuerdo y hacia un amplio margen de negociación, que, a u juicio, no deben ser desaprovechados.
"No nos sobra el tiempo", puntualizó, "y Coalición Canaria está en contra de que estemos tres meses discutiendo el pacto de gobierno. Si pasamos más allá de abril sin acuerdo, se volverá a crear una situación de incertidumbre política y económica que perjudicarán el proceso".
El parlamentario canario compareció hoy ante los informadores para dar cuenta de la primera ronda de conversaciones que su grupo ha mantenido con el PP y con otras fuerzas políticas paa intentar conseguir acuerdos de gobierno.
Mauricio estableció como conclusión de esta primera fase negociadora que "se ha cambiado el chip" o el esquema mantenido hasta el 2 de marzo, lo que, en su opinión, ayudará a lograr un entendimiento entre los partidos.
Tras subrayar que CC y el PP mantienen una amplia coincidencia en los criterios generales de negociación, adelantó que José María Aznar y Manuel Hermoso celebrarán una reunión a mediados de la semana próxima, para intercambiar puntos de vita sobre los documentos de trabajo elaborados por ambas formaciones.
NORMALIDAD DEMOCRATICA
El portavoz del CC insistió en la necesidad de que la nueva etapa política se caracterice por el fortalecimiento de las instituciones y por la normalidad democrática, pasando la página de los últimos escándalos políticos, que, a su modo de ver, deben quedar ahora en manos de los tribunales.
En este sentido, advirtió del riesgo que supone para la negociación las "primeras escaramuzas" que empiezan a detecarse con vistas a la composición de la Mesa del Congreso.
Para Mauricio, ni el órgano de gobierno de la Cámara Baja ni el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) deben ser ámbitos para la batalla partidista, sino organismos presididos por el consenso y el entendimiento.
El diputado canario puso de relieve que para lograr una Mesa del Congreso neutral y alejada de la contienda partidista los grupos no deben elegir como candidatos a "sus mejores gladiadores", sino a personas con un talante dialognte y de consenso.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1996
M