COAG REPARTIRA GRATUITAMENTE 3.000 LITROS DE LECHE FRSCA EN UNA CONCENTRACION DE GANADEROS EL PROXIMO JUEVES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización agraria COAG repartirá el próximo jueves gratuitamente alrededor de 3.000 litros de leche fresca a los ciudadanos madrileños durante una concentración de ganaderos convocada ante la sede del Ministerio de Agricultura, en la Plaza de Atocha, en protesta por la crisis que atraviesa el sector.
José Luís González, coordinador de COAG, señaló hoy en rueda de prensa que su organización espera reunir elpróximo jueves en Madrid a unos 200 ganaderos, que procederán fundamentalmente de Castilla y León, País Vasco, Cataluña, Asturias y Cantabria, que son las zonas más afectadas por la grave situación que atraviesa el sector productor de vacuno de leche.
El responsable de COAG explicó que durante la concentración, que comenzará a las doce de la mañana, los ganaderos repartirán la leche en bolsas y también por el sistema tradicional "a grifo", por lo que las personas que ese día quieran leche gratis debern llevar en algunos casos sus propios embases.
González denuncia la continua reconversión que está sufriendo el sector productor de leche desde la entrada de España en la CE, agudizada en nuestro país por el sistema de cuotas que se aplica, la deficientes estructuras de producción existentes y la manipulación del mercado que ejerce la industria y las empresas encargadas de la distribución.
COAG exige un aumento de la cuota láctea concedida a España y el aplazamiento del cobro de la supertasa hast que este aumento no se produzca, así como la regulación del pago de los productos perecederos. Esta organización se opone al establecimiento de un libre mercado de cuotas.
Además, COAG exige el inmediato establecimiento de mecanismos que garanticen un precio al ganadero en función de la composición y calidad de la leche, y la elaboración de un marco jurídico que regule las relaciones interprofesionales.
González denunció la "reordenación" que se está llevando a cabo en el sector con la aplicació de las cuotas, dejando al margen los aspectos socioeconómicos, que, a su juicio, pueden hacer desaparecer el modelo de explotación familiar.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1993
NLV