COAG RECHAZA LA DIRECTIVA COMUNITARIA SOBRE ALIMENTOS ALTERADOS GENETICAMENTE Y PROPONE UN BOICOT CONTRA LOS MISMOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag) ha expresado su rechazo a la directiva comunitaria que regula el comercio de alimentos alterados genéticamente, por considerarla contraria a los intereses de los agrcultores y ganaderos.
La Coag teme que a largo plazo se produzca una catástrofe de magnitud similar a la generada por los piensos para carnívoros administrados a las vacas británicas afectadas por la encefalitis espongiforme bovina, más conocida como 'enfermedad de las vacas locas'.
La coordinadora está enviando circulares a los agricultores y ganaderos agrupados en cooperativas para orientarles sobre la forma de eludir la compra o empleo de alimentos manipulados genéticamente, si bien tras la apobación de la directiva comunitaria es más difícil.
A juicio de la Coag, la directiva no define claramente qué entiende por alteración genética, elimina los controles sobre este tipo de alimentos y no especifica qué ocurre con productos alterados genéticamente que se encuentran como aditivos de productos genuinamente naturales.
Además, la coordinadora considera que la indefensión creada por la directiva expone a agricultores y consumidores a una mayor presencia de pesticidas sintéticos en los camos y en los productos alimenticios, debido a que el fin de la manipulación genética de la mayor parte de los alimentos alterados es hacerlos más resistentes a los plaguicidas que fabrican las propias agroquímicas promotoras de alimentos mutantes.
Por otro lado, se produce un daño a la biodiversidad, ya que a largo plazo se comercializarán semillas modificadas y desaparecerán por falta de uso las semillas naturales autóctonas.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos opina queel Parlamento Europeo ha cedido a las pretensiones de las industrias y ha obviado al resto de la sociedad.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1997
CAA