CEUTA-MELILLA

COAG DICE QUE DETRÁS DE LA REDUCCIÓN DE AYUDAS A LA AGRICULTURA DE LA UE Y EEUU "SE ESCONDEN MUCHAS MENTIRAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de Politica de Rentas de Confederación de Oraganizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Andoni García, criticó hoy que detrás del anuncio de Estados Unidos y Europa de reducir la ayudas agrarias hasta un 70% "se esconden muchas mentiras".

García aseguró a Servimedia que la medida busca incentivar el beneficio de las grandes multinacionales, que "son las que están detrás de estas decisiones", ya que permite a las grandes empresas producir "en cualquier parte del mundo tirando los precios" y no trasladar esta reducción del precio al consumidor.

Según COAG, la decisión de ir limitando las ayudas agrícolasson negativas para los modelos de agricultura familiar europeos, generando un abandono del entorno rural, mientras que los campesinos de los países en desarrollo se verían abocados a emigrar.

Estas medidas, señaló Andoni García, "permiten a las multinacionales expulsar a los campesinos de sus tierras en los países pobres y contratarlos como mano de obra exclavizada".

REPARTO REDISTRIBUTIVO

Por su parte, el secretario de Administración y Servicios de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), José Gutiérrez, explicó a Servimedia que, ante la reducción de ayudas, debe producirse una redistribución de las mismas.

Gutiérrez aseguró que no se pueden consolidar las ayudas que se dan a "condes y duques" y que, a medida que las subvenciones vayan disminuyendo, deberán ir destinándose a "los verdaderos profesionales de la agricultura y la ganadería".

El representante de UPA explicó que hay actividades en las que se necesitan ayudas, por lo que debería existir una política agraria comunitaria financiada por las arcas de la Unión Europea.

La patronal agraria ASAJA manifestó hoy que la medida anunciada hoy de reducir la ayudas agrarias entre un 60% y 70% en cinco años "era una medida conocida y que se venía experimentado ya en los últimos años".

El director de Relaciones Internacionales de Asaja, Ignacio López, explicó a Servimedia que esta reducción ya estaba prevista en la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y que no debería representar problemas para los agricultores españoles si se "tiene la tarea bien hecha".

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2005
F