Finanzas

La CNMV elevó los expedientes sancionadores en 2021 hasta los 16, con multas por 7 millones

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) abrió 16 expedientes sancionadores en 2021, nueve más que el año anterior, y propuso 7 millones de euros en multas, frente a los 2,8 millones de 2020, año de pandemia.

Así lo recoge el supervisor en su Informe Anual correspondiente a 2021 en el que refleja su actividad supervisora y la operativa en los mercados.

En los nuevos expedientes se imputaron un total de 28 presuntas infracciones: 11 por abuso de mercado (información privilegiada), seis por incumplimiento de normas de conducta en relación con clientes o inversores, tres por incumplimiento de obligaciones de información por parte de sociedades emisoras, dos por incumplimiento de la reserva de actividad, uno por incumplimiento de la normativa sobre posiciones cortas y el resto por vulneraciones de la normativa general sobre empresas de servicios de inversión (ESI) e instituciones de inversión colectiva (IIC). También se cerraron 13 expedientes iniciados en ejercicios anteriores y se impusieron 31 multas por un importe conjunto de 4,71 millones de euros.

Del mismo modo, la CNMV recibió 1.254 reclamaciones, un 1% más que en 2020 e incrementó los escritos tramitados hasta 851, un 15,1% más, reduciendo los que permanecían en trámite. Destaca el aumento (53%, hasta 179) de las reclamaciones en las que la entidad se allanó o llegó a un acuerdo antes de que la CNMV resolviese. En 2021 se atendieron además 10.421 consultas de inversores.

Sobre las advertencias al público, constan 1.589 sobre ‘chiringuitos financieros’ de las que 508 son de la CNMV, un 30,6% más que en 2020, y 1.081 corresponden a supervisores internacionales.

En cuanto a las comunicaciones de posibles infracciones o ‘whistleblowing’ -denuncias con anonimato para el denunciante-, el año pasado se recibieron 1.153, un 42,9% más que en 2020, y en 32 ocasiones las comunicaciones recibidas motivaron actuaciones por parte de la CNMV.

En materia de supervisión de entidades, la CNMV remitió durante el ejercicio 1.302 requerimientos a las entidades supervisadas, de los que 1.128 tuvieron su origen en la supervisión a distancia y 174 en la supervisión ‘in situ’. Se llevaron a cabo 458 actuaciones, que incluyen 13 inspecciones.

En el área de supervisión de inversión colectiva y entidades de capital riesgo se remitieron 1.178 requerimientos y se llevaron a cabo 251 actuaciones, que incluyen 11 inspecciones.

OPAS Y SALIDAS A BOLSA

Sobre la actividad en los mercados, el informe contextualiza 2021 en un primer periodo de intensa recuperación económica a escala mundial que se vio interrumpido a finales del ejercicio ante nuevas incertidumbres. Las rentabilidades de la deuda pública siguieron siendo “reducidas”, si bien apuntando ya un posible giro debido al repunte de la inflación. El nivel de estrés de los mercados financieros españoles disminuyó “notablemente” a principios de año, pero los riesgos volvieron a pesar en la segunda parte.

En renta variable, la capitalización de las bolsas españolas creció un 10,2% en 2021, hasta superar 638.100 millones de euros. Se observó un “significativo aumento” del recurso al mercado como vía de financiación por parte de las empresas españolas.

Se realizaron 51 ampliaciones de capital, 11 más que en 2020, y se captaron recursos por un importe total de 14.938 millones de euros, casi un 50% más que en el año anterior. La evolución positiva de los mercados de valores favoreció los flujos de inversión hacia la renta variable y las salidas a Bolsa, reactivándose la incorporación de nuevas empresas al mercado. En este contexto tuvieron lugar los estrenos de Acciona Energía, Grupo Ecoener y Línea Directa.

Además, en 2021 se autorizaron cinco ofertas públicas de adquisición de valores (opa) con un importe potencial de 7.863 millones de euros, frente a dos opas en 2020.

Respecto a la renta fija, las emisiones brutas de deuda española (pública y privada) disminuyeron en 2021 un 2,6 % respecto a 2020, algo menos que en el conjunto de la zona euro (-5,4%).

El patrimonio de los fondos de inversión creció un 16,1% al situarse en 324.701 millones de euros y el número de partícipes se incrementó un 24,9%, hasta 15,8 millones de cuentas.

La actividad de capital riesgo siguió en 2021 la tendencia alcista de los últimos años y tuvo su reflejo en el número de nuevos vehículos de inversión colectiva de tipo cerrado inscritos en la CNMV, que siguió marcando máximos. Se inscribieron un total de 143 vehículos y siete nuevas sociedades gestoras de entidades de tipo cerrado (Sgeic). El volumen de inversión se situó cerca de 7.500 millones de euros, un 20% más que en 2020.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2022
MMR/clc