MADRID

LA CNMV DESCARTA PERDER COMPETENCIAS TRAS LA REFORMA DEL MODELO DE SUPERVISIÓN

- Aboga por una "agilización" en el cambio normativo, para evitar los "largos procesos" parlamentarios

SANTANDER
SERVIMEDIA

El vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos Arenillas, descartó hoy que la institución vaya a perder competencias tras la reforma del sistema de supervisión anunciada por el Gobierno.

En los Cursos de la Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (UIMP), Arenillas puntualizó que cree que no se va a producir una transferencia de funciones hacia el Banco de España.

"Con toda sinceridad, creo que no", insistió el vicepresidente de la CNMV, quien aplaudió esta iniciativa del Gobierno, contenida en el programa electoral del PSOE.

En su opinión, es una "buena noticia" que se aborde esta cuestión "encaminándola hacia un modelo de distribución de funciones por objetivos" y esta "es la posición que la CNMV lleva tiempo defendiendo y que apoya también el Banco de España".

Arenillas dijo que una vez que los "viejos modelos de supervisión se han quedado obsoletos, el de supervisor único y el de supervisores gemelos (twin peaks) con las dos alternativas sobre las que los países están adaptando sus estructuras".

El vicepresidente de la CNMV explicó que el modelo de supervisores gemelos se caracteriza porque las funciones son asignadas a dos instituciones distintas "adecuadamente coordinadas". Una parte se encarga del cumplimiento de las normas de conducta por parte de los participantes y la otra (que generalmente coincide con el banco central) vigila la solvencia de todas las entidades financieras.

Preguntado sobre si sería necesario implementar los recursos de la CNMV frente al Banco de España para igualar a las dos instituciones en el marco de este nuevo modelo, Arenillas comentó que los medios "deberían ser equivalentes, aunque no exactamente iguales".

El "número dos" de la CNMV opinó que sería beneficiosa la "agilización" de la regulación para evitar un exceso de regulación "muy estricta" que alarga los plazos de cambios normativos menores, puesto que debe pasar por el Parlamento.

Así, añadió la necesidad de "dejar cierta libertad", como sucede en el caso de las circulares con el Banco de España, "sin tener que esperar a procesos parlamentarios largos".

CRÍTICAS DEL PP

El vicepresidente de la CNMV se refirió también a las críticas del PP sobre la necesidad de una renovación de la cúpula de la CNMV, que deberá someterse al Parlamento si se da continuidad a estos cargos cuando el próximo 6 de octubre expire su mandato, tras la salida de Manuel Conthe.

"Lamento profundamente que el PP, a día de hoy, piense eso. También es cierto que, hasta donde llego a entender, no es la posición del resto de grupos ni de la inmensa mayoría del sector, y lo lamento, lo respeto pero no lo comparto", sentenció.

Por otro lado, el vicepresidente del supervisor se defendió de la falta de visibilidad pública de la CNMV de los últimos meses. "Es como ponerse a dieta después de lo que fue un atracón mediático", señaló Arenillas en referencia a la presencia mediática del ex presidente de la CNMV Manuel Conthe.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2008
CAA