Finanzas

La CNMV aprueba una actualización de su guía técnica sobre comisiones de auditoría

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha probado la nueva guía técnica sobre comisiones de auditoría de entidades de interés público que actualiza la primera versión lanzada en 2017 y se adapta a la realidad normativa actual sobre tratamiento de la información sobre sostenibilidad y riesgos asociados.

Según informó la CNMV este lunes, las comisiones de auditoría deben ampliar y desarrollar sus mecanismos de control sobre estas materias, en particular, sobre la transparencia con que deben abordar la información sobre sostenibilidad.

Las principales novedades que se incluyen hacen referencia a la clarificación de los roles de la comisión de auditoría y de, en su caso, la de sostenibilidad. Destaca también la relevancia de una adecuada coordinación entre ellas, de manera similar a cómo se trata asimismo esta faceta con relación a la comisión de riesgos.

La guía también considera deseable que los miembros de la comisión de auditoría reúnan, en su conjunto, los conocimientos necesarios en aspectos contables, de auditoría, financieros, de control interno y gestión de riesgos y del negocio. Como novedad, se incluye que se considera aconsejable, también, que tengan conocimientos relacionados con la sostenibilidad.

En formación, se incluyen los temas relacionados con la sostenibilidad entre aquellos que se recomiendan que formen parte del plan de formación periódica de los miembros de la comisión de auditoría.

También se acomete un cambio de terminología para emplear el término “información sobre sostenibilidad” para referirse a la información medioambiental, social y de gobernanza (ASG) y se deja el término de “información no financiera” como un término más general. Igualmente se ha sustituido la referencia a la responsabilidad social corporativa por el término más amplio y adecuado de sostenibilidad.

Igualmente, se extienden las prácticas que recomienda la guía en relación con el auditor de cuentas al verificador de la información de sostenibilidad, con las precisiones y adaptaciones necesarias.

La nueva guía técnica estuvo en consulta pública entre el 18 de diciembre de 2023 y el 18 de marzo de este año. En ese proceso, se recibieron siete aportaciones, de una persona física y distintas organizaciones y asociaciones empresariales y profesionales. A raíz de la consulta pública, la guía no ha sufrido modificaciones sustanciales, pero sí se han clarificado determinados aspectos en los que las respuestas pusieron de manifiesto cierta ambigüedad.

Durante la elaboración de esta guía no se ha aprobado todavía la Ley por la que se traspondrá al ordenamiento jurídico nacional la CSRD, la Directiva europea sobre la presentación de la información de sostenibilidad por parte de las empresas. Una vez se apruebe y publique la ley que trasponga la CSRD, se analizará la conveniencia y oportunidad de incluir algún cambio o ajuste técnico en la guía.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2024
MMR/gja