Transporte

La CNMC critica que las administraciones desoyen sus propuestas para abaratar el transporte en autobús

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) reprochó este martes a la Administración central y a las comunidades autónomas que no hayan dado el impulso necesario para una mejora del transporte en autobús en España, que tendría que pasar por medidas liberalizadoras que abaratarían los precios y mejorarían la competitividad del que es el medio transporte regular colectivo más utilizado en España.

El organismo supervisor publicó este martes un informe de balance sobre la aplicación del estudio que presentó en 2022 con recomendaciones para mejorar el transporte interurbano de viajeros en autobús.

"Dos años y medio después, apenas ha habido avances: no se han dado pasos hacia la liberalización, el diseño de los pliegos no ha mejorado y muchas concesiones siguen caducadas", se queja la comisión que preside Cani Fernández. En España, a diferencia de otros países europeos (como Alemania, Italia, Francia o Portugal, con competencia en media y larga distancia), el sector sigue operando bajo un sistema concesional.

Las empresas privadas de autobuses prestan el servicio en régimen de monopolio tras la obtención de una concesión administrativa que les otorga la explotación en exclusiva de unas determinadas rutas.

En su estudio, la CNMC identificó restricciones a la competencia en el diseño de las licitaciones, la gestión de las concesiones y el propio sistema concesiona. Proponía, entre otras medidas, liberalizar las rutas de más de 100 kilómetros, revisar los pliegos de licitación para fomentar la competencia, licitar las concesiones caducadas y reducir ineficiencias.

En su evaluación del recorrido de estas recomendaciones, la CNMC dice que "se ha constatado que el Estado y las Comunidades Autonomías tienen todavía un amplio margen para implementar" esos consejos.

Afea a las administraciones central y autonómicas que desde la publicación del estudio en junio de 2022, "no se han producido cambios efectivos hacia la liberalización, muchas concesiones siguen caducadas" y "las nuevas licitaciones siguen con problemas similares a los identificados, como la falta de división en lotes o requisitos excesivos de solvencia técnica y económica".

Competencia reafirma su convencimiento de que la liberalización de rutas de más de 100 kilómetros conllevaría un aumento de la oferta de rutas y frecuencias, y una reducción de costes. Asimismo, afirma que la licitación de las concesiones que aún están caducadas o anuladas, y un mejor diseño de los pliegos de licitación, tendría un efecto relevante sobre la oferta y demanda del servicio, y sobre los precios.

Además de estos efectos sobre el mercado específico del transporte en autobús, la CNMC dice que sus recomendaciones podrían impulsar la economía en general, con efectos positivos en sectores como la fabricación de autobuses, industrias auxiliares, sector de hidrocarburos y de baterías recargables, otros sectores de transporte o sector turístico.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2025
JRN/gja

Palabras clave