MADRID

EL CLUB DE HIPERTENSION PONE EN MARCHA UNA CAMPAÑA PARA RECORDAR LA IMPORTANCIA DE AUTOMEDIRSE LA PRESION ARTERIAL

- La tensión ha de ser más baja en casa que en un centro de salud

MADRID
SERVIMEDIA

El Club del Hipertenso ha puesto en marcha su primera campaña de educación al paciente, que recuerda la importancia de automedirse la presión arterial para que el enfermo se involucre en el control de la hipertensión, lo que a su vez consigue que esté más motivado y cumpla mejor las indicaciones de su médico.

Según la citada organización, las cifras ideales de presión arterial en casa están por debajo de las de la consulta, debido al nerviosismo que produce el hecho de acudir a un centro médico.

"El aparato con el que medimos en casa y en el hospital es el mismo, lo diferente es el ambiente. Al hablar de cifras ideales en casa, ya hemos restado el fenómeno de bata blanca, que aumenta las cifras de presión arterial al generarse tensión por acudir a la consulta", explicó la doctora Nieves Martell, de la Unidad de Hipertensión del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Así, un paciente con hipertensión arterial está bien controlado cuando en su casa presenta cifras de presión sistólica por debajo de 130 y de diastólica por debajo de 85, mientras en el hospital las cifras son 140/90, respectivamente, según el Club de Hipertensión.

Gracias a la automedición, el médico conoce el perfil de cifras del paciente, lo que le permite dosificar la medicación en función del tipo de fármaco que use, duración de su efecto, el momento pico del fármaco y la hora de la toma.

AUTOMEDIRSE, NO AUTOMEDICARSE

La doctora Martell recuerda que el paciente "nunca, bajo ningún concepto, debe variar la medicación, ni dejar de tomarla porque tenga buenas cifras. Sólo debe anotar las cifras y facilitárselas a su médico", aseguró.

Los expertos insisten, no obstante, en que no hay que obsesionarse con la medición de la presión arterial y que es normal que sea diferente en cada toma. Por eso, aconsejan medírsela 3 días por semana, dos de ellos entre semana y otro en festivo; dos veces al día, por la mañana y por la noche.

Además, los médicos indican que a la hora de medirse la presión arterial se deben seguir unas normas para asegurarse de que las cifras son fiables.

Así, recomiendan no tomar la presión arterial después de comer o hacer ejercicio físico, ni en momentos de estrés, nerviosismo y/o situación de dolor; estar sentado y reposar cinco minutos antes de medirse la presión y hacerlo en una postura cómoda y relajada, evitando apoyar la espalda o cruzar las piernas, así como mover el brazo o la muñeca mientras se efectúa la medida.

Igualmente, indican que es necesario vaciar la vejiga previamente; no haber tomado café, alcohol o tabaco una hora antes, y realizar dos medidas seguidas esperando por lo menos dos minutos entre ellas.

Por último, los especialistas recomiendan usar aparatos semiautomáticos validados por las sociedades científicas que se dedican a ello específicamente.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2005
G