PAÍS VASCO

EL CLUB ESPAÑOL DE AMERICAN STAFFORDSHIRE TERRIER NIEGA QUE HAYA RAZAS PELIGROSAS Y CULPA AL DUEÑO DE LA AGRESIVIDAD DE UN PERRO

MADRID
SERVIMEDIA

La existencia o no de razas de perros peligrosos vuelve a estar de actualidad después del último ataque de un perro de la raza American Staffordshire Terrier ocurrido esta semana en La Laguna, en Tenerife, y que le ha costado la vida a un mujer de 50 años. El perro era propiedad de su hijo y se abalanzó sobre su víctima por causas desconocidas.

A pesar de todo, los criadores profesionales de estas razas siguen negando que existan razas peligrosas e insisten en que cualquier perro puede convertirse en un peligro en unas manos inadecuadas.

Esa es la opinión de Alejandro Roedenkirchen, un criador profesional de perros de esta raza que preside el Club Español de American Staffordshire Terrier, acreditado por la Real Sociedad Canina de España.

"No existe una raza peligrosa y que de forma innata tenga una conducta agresiva. Eso es un absurdo", aseveró en declaraciones a Servimedia. "El carácter agresivo de un perro no es innato ni viene adscrito a una raza y estos perros sólo tienen la corpulencia. De por si son inofensivos, no muerden. No sé qué habrá ocurrido en este caso y tampoco se sabe si el perro era de esta raza o tenía algún cruce", añadió.

LABOR SOCIAL

En cualquier caso, insistió en que todas las razas pueden ser igualmente peligrosas en un momento dado. "Dependerá de la educación que le de al perro y de la persona que lo manipule". A los American Staffordshire Terrier, explicó, no se les debe adiestrar. Son perros de defensa personal, muy sensibles y que se utilizan incluso en niños con deficiencias mentales.

También son empleados como lazarillos, en la búsqueda de drogas o para encontrar supervivientes entre los escombros. "Realizan toda una labor social que no sale a la luz pública, que no interesa que se sepa. Sólo son noticia cuando se produce un ataque como el ocurrido ahora", lamentó.

En España hay miles de perros de esta raza que, según el Club Español de American Staffordshire Terrier, está registrando un 'boom' en todo el país. De hecho, es la tercera raza presente en las exposiciones en España, por detrás del pastor alemán o del rotweiller.

También el mes pasado una niña de once años tuvo que ser hospitalizada en estado grave después de que fuera atacada por un perro de la raza Shar Pei, considerado uno de los perros más raros y valiosos del mundo. Desde el año 2000, un total de 11 personas han muerto por ataques de un perro.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
B