CLINTON ABRE A TELEFONICA LAS PUERTAS DE EE.UU. A TAVES DE PUERTO RICO EN VISPERAS DE PRESENTAR LA OPV EN NUEVA YORK
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La colocación de acciones de Telefónica entre inversores de Estados Unidos recibió hoy una de las mejores noticias para elevar el interés de los mercados americanos por las llamadas "matildes", al hacerse público que la Administración Clinton ha autorizado a la filial del grupo español en Puerto Rico, TLD, a operar en el mercado doméstico USA.
El permiso, según explicó hoy el consejero delegado de Telefnica y presidente de Telefónica Internacional, Germán Ancoechea, tiene fecha del pasado 23 de agosto y autoriza a la compañía puertorriqueña TLD a originar y terminar tráfico doméstico en todo el territorio de los Estados Unidos, Puerto Rico e Islas Vírgenes.
Para el alto ejecutivo de la compañía, esta noticia no supone un cambio radical en los planes de esta operadora, ya que estaba peparándose para ello desde que fue adquirida por Telefónica, "porque para eso se compró".
La decisión del órgano egulador de las telecomunicaciones en Norteamérica, la llamada FCC, incluye levantar la categoría dominante que se le atribuía en el mercado a TLD en rutas internacionales, por lo que podrá operar en todas ellas salvo para Argentina, Chile, España y Perú, mientras se espera una resolución inminente para Colombia.
Ante esta nueva situación, Telefónica Internacional podrá aumentar a través de TLD su capacidad en circuitos en todas las rutas que tienen la misma catalogación por la FCC, al tiempo que se l evitan los impedimentos de competencia que tenía al tener que sufrir engorrosos trámites para aumentar líneas o revisar sus tarifas.
Asimismo, la FCC ha autorizado a TLD a prestar servicios de líneas privadas entre Puerto Rico o Islas Vírgenes y la República Dominicana, que es el principal mercado internacional para la filial puertorriqueña de Telefónica, ya que establece una conexión entre el mercado norteamericano y el área del Caribe.
La noticia se conoce a poco más de una semana para que losresponsables de Telefónica acudan a Estados Unidos a presentar la OPV que ha autorizado el Gobierno español para sacar al mercado un 12% de su capital en manos del Estado, por lo que contarán con un elemento adicional más para cantar las excelencias y ahora importante atractivo de las acciones de la operadora española, cabecera de un grupo que ahora compite también en los Estados Unidos y tiene un presencia hegemónica en Latinoamérica.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 1995
G