Salud

La Clínica Universidad de Navarra busca pacientes con párkinson avanzado para ensayar un nuevo tratamiento con ultrasonidos

Madrid
SERVIMEDIA

La Clínica Universidad de Navarra ha comenzado un ensayo clínico para tratar a pacientes con párkinson avanzado, que sufren complicaciones motoras y afectación en ambos lados del cuerpo.

El equipo busca voluntarios para realizar este tratamiento con ultrasonidos que trata de mejorar los síntomas de la enfermedad. El estudio busca comprobar la utilidad de la técnica del HIFU (ultrasonidos focalizados de alta intensidad) en personas que son candidatas a la cirugía de estimulación cerebral profunda para la implantación de unos electrodos, pero que no acceden a esta intervención bien por su edad o porque no desean someterse a ella.

La doctora María Cruz Rodríguez Oroz, directora del Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra, explicó que “pensamos que mediante la aplicación del HIFU en el tracto palidotalámico del cerebro se puede ayudar al control de los síntomas de enfermos con Párkinson en ambos lados del cuerpo, y con complicaciones motoras” y detalló que son pacientes “en los que la medicación ya no es eficaz durante todo el día y presentan movimientos involuntarios”.

Desde 2018, la Clínica Universidad de Navarra realizaron más de 250 intervenciones con HIFU, de los que más de un centenar son pacientes de párkinson. El HIFU concentra mil fuentes de ultrasonidos de alta intensidad en un área señalada por el neurocirujano y, a través de esa energía proporcionada por los ultrasonidos, se produce una lesión, disminuyendo las neuronas o conexiones neuronales alteradas. Así, se consigue mejorar de inmediato los síntomas que el paciente pueda presentar.

Desde la Clínica Universidad de Navarra pidieron a las personas interesadas en participar en el ensayo que contacten con el Departamento de Neurología a través de este correo electrónico ('secrneurocun@unav.es').

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2022
MFR/gja