Conferencia de Presidentes
Clavijo lamenta que la Conferencia es una "oportunidad perdida" por la falta de "documentos"
- Recuerda que el régimen económico y fiscal canario es "intocable" y continuará trabajando con el Gobierno en el reparto de inmigrantes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, lamentó este viernes que la Conferencia de Presidentes autonómicos celebrada en Cantabria es una "oportunidad" perdida ya que con una "preparación mucho mejor" y si se hubieran podido "trasladar documentos", seguramente se podría estar hablando de "acuerdos".
Clavijo valoró positivamente "el hecho de recuperar cierta normalidad" y de que los presidentes autonómicos se reúnan para "detectar asuntos de importancia y trascendentes para la ciudadanía". No obstante, lamentó que haya sido una "oportunidad perdida" para alcanzar acuerdos.
Explicó que desde Canarias elevaron una propuesta para someter a consideración "un reparto extraordinario de los menores extranjeros no acompañados con la finalidad de ganar tiempo para poder debatir con posterioridad" en "la Conferencia Sectorial de manera más sosegada", los "cambios que necesariamente se tienen que hacer para gestionar adecuadamente el flujo migratorio".
Alertó de que en lo que va de año han llegado 5.885 menores y agradeció las intervenciones de los presidentes autonómicos que han mostrado solidaridad con Canarias "siendo conscientes de la necesidad de abordar de manera global y coordinada el fenómeno migratorio", aunque recordó que hay que seguir trabajando con el Ejecutivo para en un "plazo de tres meses" poder "modificar o utilizar" la figura jurídica que se acuerde "con la finalidad de habilitar una distribución extraordinaria de menores extranjeros no acompañados en el territorio nacional".
FINANCIACIÓN
En el ámbito de la financiación, Clavijo advirtió de que hay "una tendencia continua a mezclar" el "régimen económico y fiscal" de Canarias con "el sistema de financiación" aunque son dos leyes distintas. Así, señaló que una cosa es "la Ley Orgánica de Financiación de Comunidades Autónomas", que "tendrá que ser debatida" desde la "transparencia", y por otro lado, el régimen económico y fiscal de Canarias, que "es intocable", porque "es otra ley distinta que viene a compensar la lejanía, la insularidad" y la "condición de región ultraperiférica".
Por otra parte, en el área de la vivienda abogó por trabajar desde tres componentes como son "los materiales, la mano de obra y el suelo" para "construir más viviendas". En esa línea dijo que durante la Conferencia expuso las políticas de agilización que ha puesto Canarias en marcha para abordar este problema.
También expuso las dificultades de Canarias en relación a los profesionales de la sanidad y a que se instalen en las islas, así como a la "fuga de talento", por lo que instó a "repensar el sistema", a "cambiar las competencias" y a "introducir tecnología" e "inteligencia artificial" para "mejorar la productividad".
Terminó su intervención lamentando que "si se hubiese hecho una preparación mucho mejor" y si se hubiesen "podido trasladar documentos seguramente" hoy se estaría "hablando aquí de acuerdos" por lo que reiteró que la Conferencia, que debería celebrarse "al menos dos veces al año", es una "oportunidad perdida".
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
JAM/NVR/PTR/clc