CLAUSULA CONCIENCIA. LA FAPE APLAUDE LA REGULACION DE LA LEY Y CONFIA EN QUE PRONTO SE DESARROLLE EL SECRETO PROFESIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) expresó hoy su satisfacción por la ley reguladora de la cláusula de conciencia de los periodistas que ha aprobado el Congreso, y confió en que los grupos parlamentarios impulsen pronto el desarrollo del derecho del "secreto profesional", también reconocido a los profesionalesde la información en la Constitución de 1978.

José María Torre, secretario general de la FAPE, declaró hoy a Servimedia que la ley aprobada por la Cámara Baja es "muy positiva", porque aunque la cláusula de conciencia es un derecho constitucional, "si no se regula por ley, no se defiende con la misma fuerza".

A juicio de las asociaciones de prensa españolas, la ley recoge "suficientes garantías" para los profesionales de la información que apelen a la cláusula, y sitúa en este terreno a los perioistas españoles por delante de los informadores de muchos de los países más avanzados.

El responsable de la FAPE dijo que los grupos parlamentarios no deben preocuparse por el escaso interés que haya podido despertar la ley entre los medios de comunicación, como se ha quejado el PSOE. "Es lógico ese poco interés, porque es una ley cuya aplicación se cuenta con los dedos de la mano, a diferencia del secreto profesional, que tendrá mayor repercusión cuando se presente", señaló.

Torre aseguró que leparece positivo que no haya prosperado una enmienda defendida por PSOE e Izquierda Unida, para que se reconociera en la ley el derecho del periodista a que no aparezca su nombre en una información que sea modificada sustancialmente. En su opinión, no hace falta incluir ese supuesto en la regulación de la cláusula, porque ya está en otras leyes como la Ley de Propiedad Intelectual.

El dirigente de la FAPE señaló que esta legislatura será difícil ya que los grupos parlamentarios impulsen una ley sobre e secreto profesional, pero sería bueno que los contactos no tardaran mucho tiempo en reanudarse, para lograr que finalmente se desarrolle este precepto constitucional, igual que se ha hecho con la cláusula.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1997
JRN