LAS CLASES MEDIAS Y LAS RENTAS DEL TRABAJO, LAS MENOS BENEFICIADAS POR LA DECLARACION SEPARADA DEL IRP

MADRID
SERVIMEDIA

Las clases medias y los contribuyentes cuyos ingresos proceden mayoritariamente de rentas del trabajo han sido los menos beneficiados por la declaración separada del IRPF, según un estudio realizado por el Instituto de Estudios Fiscales y presentado hoy en rueda de prensa por su director, Miguel Angel Lsheras.

En sus conclusiones, el estudio señala que los más favorecidos por la tributación separada han sido "los rendimientos del capital y las rentas mixtas", mientras que los trabajadores se beneficiaron "en un porcentaje inferior a la media".

La causa estriba en los distintos criterios de imputación de rentas empleados, en función de los cuales las rentas del trabajo y las demás actividades empresarials, profesionales y artísticas se atribuyen al títular de las mismas.

Por el contrario, "n caso de régimen económico de gananciales de la unidad familiar, los rendimientos del capital y las variaciones patrimoniales pueden ser imputadas por mitades a cada cónyuge", con lo que su tributación es menor.

Por tramos de renta, la clase media fue la que obtuvo menos ventajas con la tributación separada, ya que los más beneficiados fueron "los tramos inferior y superior de base imponible", es decir, los muy ricos y los muy pobres.

En cualquier caso, el efecto redistributivo global inducido pr la ley que adaptó el IRPF a la sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de febrero de 1989, ha sido "mínimo", según el Instituto de Estudios Fiscales.

MAS ADMINISTRACION TRIBUTARIA

El estudio en que se exponen estas conclusiones ha sido publicado en el último número de "Cuadernos de Actualidad", del Instituto de Estudios Fiscales, que recoge también un artículo sobre la futura Agencia Estatal Tributaria.

El autor de este último, Fernando Díaz Yubero, explicó que, durante los próximos años,será necesario "un cierto aumento, pero no espectacular" de los efectivos de la administración tributaria, a fin de combatir del fraude fiscal.

Su artículo pone de manifiesto que España tiene 0,52 empleados en la administración tributaria por cada 1.000 habitantes, frente a 0,92 en Estados Unidos, 1,41 en Cánada, 1,79 en Francia y 2,36 en el Reino Unido.

Los gastos administrativos que comporta la gestión del sistema tributario español representan un 0,63 por cien del total recaudado. Ese coste essuperior al de Estados Unidos (0,55 por cien), pero inferior al de Cánada (1,18) y Reino Unido (1,47).

La Secretaría General de Hacienda, que se convertirá en la futura Agencia Tributaria, cuenta con 26.460 empleados y gestiona un presupuestos de gastos cercano a los 80.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1991