LAS CIUDADES ESPAÑOLAS MA CARAS COBRAN HASTA 2,5 VECES MAS EN IMPUESTOS MUNICIPALES QUE LAS MAS BARATAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los impuestos que cobran los ayuntamientos por los servicios básicos que prestan en agua, basura, vivienda y circulación oscilan hasta en un 150 por ciento entre las ciudades en las que resultan más bajos y las que más pagan.
Este es el resultado de un análisis comparativo realizado por la revista "Consumer, que edita el Grupo Eroski, comparando las tasas que aplican por esos conceptos los ayuntamientos de 12 capitales: Castellón, Burgos, Vitoria, Pamplona, Logroño, Santander, San Sebastián, Valencia, Bilbao, Alicante, Murcia y Barcelona.
El cálculo se refiere a un supuesto de una familia de 3 miembros, que habita una vivienda media en su ciudad, consume 160 metros cúbicos de agua al año y posee un coche pequeño (Seat Ibiza 1.2 de 65 caballos).
En conjunto, Barcelona es la ciudad más cara, con 88.75 pesetas en 1998, y Castellón la más económica (35.612 pesetas). Si a Castellón se le da valor 100, Barcelona tendría un valor de 249, es decir, 2,5 veces más.
De más cara a más barata, a Barcelona le siguen Murcia (71.149), Alicante (69.963), Bilbao (65.970), Valencia (65.958), San Sebastián (58.621), Santander (55.724), Logroño (54.521), Pamplona (53.830), Vitoria (47.906) y Burgos (46.014).
DISPARIDAD
El análisis destaca la disparidad existente entre lo que cobran por un mismo impuesto en uas ciudades y otras. Por ejemplo, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que se paga en función del valor catastral, difiere mucho de unas capitales a otras debido al "galimatías -por la disparidad de criterios contributivos que reina en cada ayuntamiento- en que se ha convertido la valoración catastral de las viviendas en nuestro país", señala "Consumer".
Por este motivo, la revista optó por comparar el importe medio que pagan las familias por su vivienda en cada ciudad. Burgos, con 11.683 pesetas deIBI medio, es la que menos recauda, lo que contrasta con las casi 40.000 pesetas de media de Barcelona.
Otras tasas, como la de basuras, no existe en algunos lugares (por lo menos no se cobra por separado), como en Valencia, Alicante y Barcelona, mientras que Murcia y Bilbao recaudarán este año, de media, el triple que Logroño (3.974 pesetas) por recoger los residuos sólidos urbanos. Similar disparidad existe con las tarjetas de aparcamiento para residentes.
"Consumer" quiso evaluar la calidad dela información que se da a los vecinos sobre los impuestos. Se tomó como referencia el impuesto de circulación de un vehículo determinado y se preguntó, como simples usuarios, su cuantía al ayuntamiento por vía telefónica, carta y mediante una visita personal.
El resultado no fue satisfactorio. En la consulta telefónica, sólo Barcelona y Alicante (2 de 12 ciudades) facilitaron el dato correcto. En la consulta por carta, Burgos, Logroño, Pamplona, Vitoria y Alicante respondieron correctamente y Santandr dio los datos de 1997, aunque en las capitales alavesa y cántabra tardaron en contestar 35 y 27 días, respectivamente. Bilbao, San Sebastián, Barcelona, Castellón, Murcia y Valencia no han contestado, transcurrido más de mes y medio desde el envío de la carta.
En la visita personal, todos respondieron correctamente, pero en Bilbao se exigió la equivalencia en caballos fiscales de la potencia del coche, dato que el ciudadano desconoce.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1998
A