Idioma
Ciudadanos pide que la Eurocámara investigue la discriminación del español en la escuela catalana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo liberal del Parlamento Europeo, a instancias de los eurodiputados de Ciudadanos Maite Pagazaurtundúa y Jordi Cañas, pedirá formalmente el envío de una misión de investigación a Cataluña para analizar los casos denunciados de discriminación de alumnos que han solicitado cursar sus estudios también en español y no solo en catalán.
La formación naranja dio a conocer este martes esta iniciativa coincidiendo con que esta jornada se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna.
Ciudadanos explicó que, tras la comparecencia de la presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) de Cataluña, Ana Losada, el pasado día 7 de febrero en la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, el grupo Renew está preparando la solicitud formal para que se produzca dicha misión en el segundo semestre del año.
En el debate de dicha comisión quedó clara “la angustia y desazón que están viviendo las familias que intentan que sus hijos puedan tener su lengua materna como lengua vehicular, al menos, parcialmente”, denunció Pagazaurtundúa, vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles de la Eurocámara.
“La angustia por la desprotección, discriminación y acoso que sufren esos hijos y familias en el día a día no tiene razones en la Europa democrática”, señaló Pagazaurtundúa, quien reclama que se aplique de manera efectiva el bilingüismo y que se respeten los derechos de "todos" los ciudadanos.
“ROSARIO JUDICIAL”
En este sentido, esta eurodiputada indicó que no es tolerable que “bajo la retórica de protección de una lengua minoritaria se produzca discriminación, agravada porque se produce desde las autoridades que ostentan las competencias de educación, servicios, etc”.
Por su parte, Cañas advirtió de que la Generalitat catalana no tiene intención de cumplir la sentencia que obliga al 25% en castellano porque lleva 30 años incumpliendo fallos judiciales. “Aprovechándose", dijo este europarlamentario, "de su capacidad de litigar para obligar a los padres a tener que transitar un rosario judicial, exponiendo a sus hijos y familias al acoso, sí, acoso, impulsado muchas veces desde la administración pública y partidos políticos”.
El eurodiputado liberal dejó claro que de lo que se trata en esta cuestión es de defender derechos fundamentales y, en concreto, derechos de menores de edad. “Y los derechos más que les pese a algunos se defienden una y otra vez hasta que se consiguen y se respetan”, reivindicó. “Porque los derechos no son de las lenguas, ni de algunos, ni de modelos educativos ni de formas de entender una sociedad: son de los ciudadanos”, afirmó.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2022
NBC/gja