Primero de mayo
Ciudadanos critica que Trabajo “no está escuchando a nadie” que piense “en el siglo XXI” y en los jóvenes
- Reivindica implantar la mochila austríaca y que España tenga “un marco laboral del siglo XXI”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada de Ciudadanos y portavoz de Asuntos Económicos de esta formación, María Muñoz, criticó este domingo que el Ministerio de Trabajo “no está escuchando a nadie” que represente ni que piense “en el siglo XXI” y en los jóvenes, ya que, a su juicio, este departamento “vive en el siglo XX y los sindicatos en el XIX”.
En una entrevista a Servimedia, Muñoz señaló que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, “con su intención de proteger al trabajador, le está hurtando de su posibilidad de decidir en libertad su proyecto”. Además, destacó que, "por su trayectoria”, parece que tiene “más interés en contentar” a los sindicatos. Pese a ello, puso en valor su “capacidad negociadora” y su “voluntad de negociación colectiva”, pero dijo que cree que “por el otro lado fracasa” y esto “puede ser por su cercanía al mundo sindical y por su trayectoria”.
Asimismo, señaló que “da la sensación” de que Yolanda Díaz o todo el Ministerio “sigue sin aceptar” que el país ya no vive “en la realidad laboral de principios del siglo XX”, sino “en el siglo XXI” y afeó que “muchas veces trata de meter a martillazos realidades muy diversas” del mercado laboral en “categorías binarias: o eres autónomo o tienes una relación laboral”.
Para Muñoz, un ejemplo de esto es la 'ley raider’, una reforma del Ministerio que “hurta” al trabajador la posibilidad de decidir el proyecto que quiere. Sobre este tema, destacó que muchos ‘raiders’ quieren ser autónomos porque es un trabajo a tiempo parcial que compaginan o con otro empleo o con los estudios. “No generalicemos que hay abuso en la regulación y que eran falsos autónomos porque a lo mejor algunos sí que quieren serlo”, pidió.
DÍA DE LOS TRABAJADORES
Con motivo del Día Internacional del Trabajo que se celebra cada 1 de mayo, Muñoz reivindicó políticas que vayan a dar “protección, apoyo y flexibilidad” a los trabajadores, como por ejemplo reducir la temporalidad especialmente en el sector público y, sobre todo, conseguir que España tenga “un marco laboral del siglo XXI”.
Es decir, continuó, “darle el poder al trabajador” porque el poder “no lo tienen” los sindicatos, ni las patronales, ni Yolanda Díaz o el Gobierno de turno, como el actual, que, según Muñoz, “está más enfocado en dar golpes de efecto, noticias opa o regular a base de parches que en generar una reforma totalmente innovadora del mercado laboral que de verdad dé riqueza y bienestar”.
En este sentido, insistió en que Ciudadanos apuesta por un modelo de trabajo donde cada trabajador y cada empresa “puedan decidir libremente su proyecto” y “no se penalice la flexibilidad”. “Eso se consigue dando libertad, estableciendo políticas del siglo XXI en el mercado de trabajo, implantando la mochila austriaca y acabando con la temporalidad”, afirmó.
MOCHILA AUSTRÍACA
Para mejorar el empleo en España, Muñoz apostó por implantar la mochila austríaca, ya que se trata de un “paso sencillo" que "ahora mismo es factible” gracias a la “oportunidad” que ofrecen los fondos europeos, ya que “siempre se ha criticado” que la implementación de este sistema es “muy costosa para las empresas”.
Muñoz lamentó que el modelo laboral actual “reduce la movilidad de los trabajadores” porque si se cambian de trabajo sin ser despedidos pierden “todos los derechos consolidados”, como la antigüedad, y es “como si empezaran de cero”. Por ello, avisó de que muchos trabajadores “viven rehenes de sus empresas”. “Vivir rehén de tu empresa no es protección para los trabajadores”, agregó.
Al respecto, afeó que el sistema laboral de ahora “ni protege ni es justo” y encima es una “tragedia” para los jóvenes, que suelen ser los que “sufren” la temporalidad, los “despidos fáciles” y los que tienen que “renunciar” a los “derechos consolidados” que puedan tener de alguna empresa anterior para “progresar y cobrar un poco más”.
Aunque, según Muñoz, la reforma laboral “ha modernizado algo” el mercado de trabajo, “seguimos con un mercado de trabajo del siglo XX, vamos como 15 años por detrás”. Por ello, apostó por “poner el foco no en el puesto del trabajo sino en el trabajador” y darle esa “flexibilidad” que permita que pueda elegir el modelo que más se adapte a su proyecto económico o vital. “Una manera de hacerlo sería con la mochila austríaca”, apostilló.
DATOS PARO
Sobre los datos del paro del primer trimestre de 2022, en el que subió un 2,28% el número de personas desempleadas, Muñoz señaló que, aunque “de momento” no son “catastróficos”, generan algo de “intranquilidad” porque da la sensación de que el Gobierno “no ha sabido reaccionar a tiempo” a la crisis provocada por la inflación y “ha primado” medidas “cosméticas” a medidas "útiles”.
Asimismo, comentó que desde el primer trimestre de 2019, desde el inicio de la legislatura de Pedro Sánchez, la temporalidad en el empleo público “ha pasado del 27% aproximadamente, a más del 32,5%". Sin embargo, en el sector privado “baja de más del 25% al 22%”. Al respecto, aseguró que “llama la atención” que los “mayores generadores de temporalidad” en el sector público son el Ministerio de Trabajo y el de Hacienda y Función Pública.
Además, recordó que uno de los aspectos de la reforma laboral convalidada a finales del año pasado era acabar con la temporalidad. Pese a ello, resaltó que, hasta ahora, da la sensación de que la reforma laboral “no ha desplegado todos sus efectos”. “Hay una evolución positiva de la contratación indefinida, pero también hay datos altos de temporalidad”, agregó, haciendo alusión a aquellos se firmaron antes de la nueva reforma laboral y siguen vigentes.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2022
BMG/clc/mjg