CiU PROPONE EMPLEAR LA DEUDA EXTERNA PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE LOS PAISES MAS POBRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Xavier Trías, presentó hoy una proposición de ley en la que propone que se gestione la deuda externa de forma que sirva de apoyo al desarrollo de los países más pobres
En una rueda de prensa en el Congreso, Trías recalcó que esta propuesta, sobre la que aún no ha hablado con el Grupo Popular, pretende evitar que la deuda externa se convierta en un "obstáculo para el desarrollo" de los países menos favorecidos.
Para ello, es necesario vincular las acciones de conversión y condonación de la deuda con la articulación de una "política global" de ayuda al desarrollo, que genere una reducción del endeudamiento de estos países.
El portavoz de Política Social y Epleo de CiU, Carles Campuzano, agregó que esta proposición de ley enlaza con diversas iniciativas de la sociedad civil en este sentido, y pretende incorporar la condonación y conversión de la deuda a las políticas de cooperación española.
Actualmente, explicó, las condonaciones se dan de manera "puntual y dispersa", sin estar vinculadas a la política de desarrollo, cuando la gestión de la deuda debe orientarse a inversiones para el desarrollo humano, la lucha contra la pobreza y la democratización de os países.
La propuesta incorpora la creación de un fondo de tratamiento de la deuda externa, propone que todas las aportaciones tengan reflejo en los Presupuestos Generales del Estado. Además, prevé la información anual del Gobierno al Congreso sobre la cuantía de esta deuda y los países a los que afecta, puesto que ahora el control parlamentario es "disperso". Según el texto de CiU estas nuevas políticas deberían estar en marcha en un plazo de 3 años.
SUBCOMISION
Por otro lado, Trías explicó u petitición de crear una subcomisión parlamentaria para estudiar la situación de los trabajadores autónomos dependientes, a fin de garantizar su "protección" ante un "modelo de relaciones laborales que cambia" permanentemente y les sitúa "a medio camino entre el trabajo asalariado y el autónomo".
"Desde una perspectiva formal y legal", argumentó, estos trabajadores "son autónomos, pero la verdad es que presentan fuerte y a veces total dependencia respecto a otra empresa". Por ello, recalcó la necesidd de establecer un marco adecuado que regule su situación.
Por su parte, Campuzano indicó que esta subcomisión fue un compromiso adquirido con CCOO, para tratar un tema "complejo" que exige que los partidos políticos sean capaces de "anticipar" respuestas.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2002
E