Ampliación

CIS

El PP recorta casi punto y medio al PSOE pese a la investidura fallida de Feijóo y se sitúa a cuatro décimas

- Sumar sube casi tanto como bajan los socialistas y Vox pierde el doble de lo que ganan los populares

- ERC sube y Junts baja en pleno debate sobre la amnistía, mientras que el PNV se arrima a una sola décima de EH Bildu

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular ha recortado al PSOE 1,4 puntos en estimación de voto en el último mes, en el que se sustanció la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo, y se sitúa a apenas cuatro décimas, según el Barómetro de octubre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que se publicó este miércoles.

De acuerdo con los cálculos del CIS sobre un trabajo de campo de 4.031 entrevistas con un margen de error del +/- 1,6%, el PSOE habría ganado unas elecciones generales que se hubieran celebrado entre el 2 y 6 de octubre con un 32,6% de los sufragios, lo que supone un descenso de 0,9 puntos porcentuales respecto a septiembre. Por el contrario, el PP ha elevado medio punto sus expectativas y recibiría el 32,2% de los votos emitidos.

Los socialistas habrían bajado, según el CIS, casi en la misma medida en la que sube Sumar, que se mantendría en tercera posición pero con un 12,7% de los votos, ocho décimas por encima de sus perspectivas de septiembre. El PP, por su parte, rentabiliza la mitad del descenso de Vox, que pierde un entero respecto al mes pasado y se queda en el 10,1%.

En paralelo al aumento de los populares, su líder, Alberto Núñez Feijóo, ve incrementado también el porcentaje de españoles que le señalan como el presidente del Gobierno que querrían tener, del 20,7% al 23,5%, pero sigue lejos del del PSOE, Pedro Sánchez, a quien señalan el 29,2%, cinco décimas menos que en septiembre.

NINGUNO DE LOS LÍDERES

Por el contrario, la líder de Sumar, Yolanda Díaz, no ve reflejada en esta pregunta la subida en estimación de voto de su candidatura, ya que pierde 4,7 puntos porcentuales como presidenciable favorita, del 13,8% de encuestados que la nombraban como tal en septiembre al escaso 9,1% que lo hizo en este Barómetro. Con el de Vox, Santiago Abascal, bajando cuatro décimas hasta el 4,5%, es la respuesta de que no querrían en Moncloa a ninguno de los candidatos actuales la que gana notoriamente aceptación, del 12,3% al 17,9%.

En la puntuación de 1 a 10 de los líderes de los cuatro partidos estatales, que no se pidió en el Barómetro de septiembre, Sánchez se estrena en la legislatura como el más valorado con un 4,51, dos centésimas por delante de Díaz, quien fue la mejor considerada en casi todo el período anterior, y tres de Feijóo. Más rezagado aparece Abascal, con un 2,83 de valoración media.

De los partidos que en las elecciones generales del 23 de julio obtuvieron representación parlamentaria en una sola comunidad autónoma, en Cataluña ERC ha crecido dos décimas respecto a septiembre hasta el 1,9%, y se despega de Junts, que empató el mes pasado con su rival republicano pero no rentabiliza el debate sobre la amnistía y baja cuatro hasta el 1,3%

En el País Vasco, EH Bildu mantiene la primacía sobre el PNV, pero por una sola décima, 0,9% frente al 0,8% del censo estatal, cuando en septiembre lo hizo por cuatro, 1,3% contra 0,9%. El BNG, en Galicia, baja una décima hasta el 0,8%; mientras que Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro se quedan en el 0,1% después de perder respectivamente dos y una décima respecto a septiembre.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2023
KRT/gja