CIS. LUCAS ASEGURA QUE NO HAY PRESIONS NI INTROMISIONES DEL GOBIERNO EN EL CIS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de la Presidencia, Juan José Lucas, aseguró hoy en el pleno de Control al Gobierno del Congreso que no existen "presiones" ni "injerencias" del Ejecutivo en el funcionamiento interno del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cuyo estudio sobre Cataluña, hecho público tras las elecciones vascas, fue tachado de inoportno por la oposición.

Lucas aclaró que el Centro realiza sus trabajos de acuerdo con una planificación anual sobre la que el Gobierno no tiene influencias. Para el año 2001, están previstos 8 estudios con intención de voto y valoración de líderes.

De ellos, 4 son barómetros trimestrales "enero, abril, por cierto presentado hoy y no me extraña que esté irritado", dijo al diputado socialista, José Blanco, "julio y octubre". Además, realizará dos estudios preelectorales (País Vasco y Galicia) y dos sbre situación social y política, "que son el 19,5 por ciento de los 41 estudios que tiene previsto realizar el CIS este año".

Blanco acusó a Lucas de conseguir en poco tiempo el "éxito" de "desprestigiar y poner bajo sospecha al CIS", por los sucesivos errores que han permitido que, "cuando no toca dar datos, ustedes dan datos, y cuando toca darlos, los ocultan".

El diputado socialista aseguró que estos fallos, como la inclusión de Josep Piqué en una pregunta sobre valoración de líderes en Catalua, se amparan "bajo el calor sociológico", que no debe existir en Galicia y por eso "no hacen el estudio que sí toca" ante la cercanía de las elecciones autonómicas.

Entiende Blanco que el Ejecutivo está utilizando el CIS, al que están convirtiendo en "un Centro de Investigaciones Sesgadas". Para evitarlo, el dirigente socialista pidió al PP que apoye una iniciativa socialista para que el CIS pase a depender del Parlamento y sean dos tercios de la Cámara los que elijan a su presidente.

En sus expicaciones, Lucas justificó el polémico sondeo sobre la situación en Cataluña. Explicó que el CIS realiza encuestas regulares sobre la situación política y social de las distintas comunidades autónomas y recordó que sobre Cataluña se han realizado 20 desde 1985 que están disponibles a través de la página web del CIS.

El último de estos estudios sobre Cataluña se realizó en octubre de 1995 y el momento actual fue elegido por el CIS como el adecuado para hacer este estudio puesto que la legislatura catalna está en su ecuador y no hay cercano ningún proceso electoral.

En consecuencia, el ministro de la Presidencia considera que "estamos ante una situación completamente normal" que no contraviene el precepto de que el CIS es un organismo autónomo que depende administrativamente del Gobierno, pero sobre él "no caben ni presiones ni injerencias".

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2001
SGR