CIS. LOS ESPAÑOLES RESPALDAN LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO DE AZNAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 72,4 por ciento de los españoles está a favor de que el Estado gaste "lo mismo" o "menos" de lo que recauda mediante impuestos, según la última encuesta del CIS sobre Plítica Fiscal que presentó hoy el secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz.
Los ciudadanos respaldan así de forma mayoritaria la Ley de Estabilidad Presupuestaria que aprobó el Gobierno de José María Aznar al inicio de esta legislatura y que ha recibido las críticas de la oposición.
"Se mire por donde se mire y se enfoque por donde se enfoque, hay una apuesta por la estabilidad presupuestaria", afirmó en rueda de prensa Fernández Díaz cuando explicaba los dato. "Ha calado en la población española perfectamente la idea de que es necesario reducir la deuda y que eso es compatible con bajar los impuestos", agregó.
El 67 por ciento de los encuestados están muy o bastante de acuerdo con que el Estado gaste "lo mismo que ingresa" y poco más de la mitad se muestran en contra de que el Gobierno se endeude para hacer frente a un posible incremento del gasto.
Apenas un 16,9 por ciento mantiene que las inversiones tendrían que ser mayores aunque perjudicara el dficit cero y menos de un 30 por ciento apuesta por aumentar la deuda pública para mejorar los servicios.
Pero la reducción del déficit público no está identificada con la estabilidad presupuestaria, ya que la mayoría (54,7 por ciento) sostiene que, si no hay déficit público en los Presupuestos Generales del Estado, es porque "hay más gente que paga impuestos" y no porque el Gobierno gaste menos.
PEOR GESTION DEL GOBIERNO
La administración que lleva a cabo el Ejecutivo del dinero que recauda recbe una peor valoración de los ciudadanos que en los dos años anteriores con respecto a la gestión que llevaron a cabo los gobiernos de Felipe González.
Un 16,2 por ciento cree que el PP lo está haciendo "peor" que el Partido Socialista, un 43,9 considera que lo está haciendo "igual" y un 23,9 por ciento afirma que el trabajo del gabinete de José María Aznar es "mejor".
Sin embargo, existe una tendencia descendente entre quienes ven más positivo el modo en el que el Partido Popular administra el dnero recaudado. Pensaban de forma similar un 25 por ciento en 2001 y un 33 por ciento en 2000.
Los ciudadanos creen que, entre las distintas administraciones del Estado, las Comunidades Autónomas son quienes mejor gestionan el gasto, muy por encima del Gobierno central. Seis de cada diez personas apuestan porque el Estado ceda cada vez más dinero a las autonomías para que sean ellas las que distribuyan el dinero recaudado.
El mismo porcentaje está a favor de llevar a cabo una segunda descentralizción en favor de los Ayuntamientos para que sean éstos quienes administren los recursos públicos. No obstante, siete de cada diez advierten de que el Gobierno central debería tener algún tipo de control sobre el resto de las administraciones para que ni las comunidades ni los auntamientos puedan endeudarse excesivamente.
El Gobierno presentó esta encuesta sobre los Presupuestos Generales sólo cuatro días antes de que el Congreso de los Diputados acoja el martes el debate sobre las cuentas públicas par el 2003.
Fernández Díaz negó que la coincidencia de fechas se deba a un interés político del Ejecutivo y alegó un "retraso" en el análisis de la encuesta por las vacaciones de verano y el estudio extraordinario que llevó a cabo el CIS sobre el conflicto de Perejil para que se haya presentado ahora, cuatro meses después de haberse llevado a cabo.
El estudio de campo de esta encuesta sobre Política Fiscal del CIS se elaboró entre los días 5 y 10 de julio con una muestra de 2.481 entrevistas a persnas de ambos sexos y mayores de 18 años en 168 municipios de España.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2002
PAI