CIRUJANOS DEL HOSPITAL LA FE CORRIGEN UNA MALFORMACION TORACICA CON PLACAS REABSORBIBLES POR EL ORGANISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sección de Tórax del Departamento de Cirugía Pediátrica el Hospital Infantil La Fe, de Valencia, ha intervenido quirúrgicamente a un paciente de 14 años que presentaba un "pectus carinatum", una malformación torácica que presenta la zona del pecho elevada, asimétrica y prominente, utilizando unas placas reabsorbibles de osteosíntesis.
Según informaron fuentes de la Consejería de Sanidad, dichas placas se introducen en el tórax del paciente y con ellas se fijan los cartílagos costales para eliminar la malformación y darle al pecho la forma adecuada.
La placas tienen inicialmente la fuerza y la resistencia del titanio, pero presentan la ventaja de que, a diferencia de los materiales usados tradicionalmente en estas intervenciones, van perdiendo su fuerza poco a poco y son reabsorbidas por el organismo sin efectos secundarios ni secuelas, hasta desaparecer por completo al año de la intervención, lo que evita una nueva intervención para extraerlas.
Es la primera vez que se emplea esta técnica para tratar malformaciones torácicas, aunque las placas reasorbibles de osteosíntesis ya se habían probado con anterioridad en más de 10.000 pacientes en intervenciones de cirugía maxilofacial y neurocirugía, y es una técnica que cuenta con más de 10 años de experiencia.
De hecho, hace seis meses esta técnica se empleó en una paciente del Hospital Universitario La Fe para eliminar un defecto de la pared torácica de unos 10 centímetros provocado por un tumor costal. Actualmente, las placas introducidas en el tórax de esta paciente están siendo reabsorbidas porsu organismo y presenta un tórax perfectamente sólido y sin secuelas.
El "pectus carinatum", también denominado "tórax en quilla" o "tórax de paloma", se presenta en 1 de cada 3.000 personas en grado de variable severidad.
La técnica clásica que se empleaba para tratar esta malformación se ha modificado muy poco desde que el doctor Ravitch, en los años 40, ideara la extracción de los cartílagos costales con osteomia esternal (fracturar el esternón para eliminar la elevación del pecho fijando la factura a la altura adecuada).
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2003
EBJ