EL CIRUJANO ESPAÑOL ENRIQUE MORENO Y EL NEUROBIOLOGO MEJICANO RICARDO MILEDI, PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS DE INVESTIGACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cirujano español Enrique Moreno y el neurobiólogo mejicano Ricardo Miledi han sido galardonados conjuntamete con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 1999, según hizo público hoy en Oviedo el jurado encargado de la concesión.
Enrique Moreno nació en Madrid en 1939. Es doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, donde es catedrático de Patología Quirúrgica. Considerado una de las máximas autoridades mundiales en cirugía y trasplantes e innovador en las técnicas quirúrgicas actuales, es también jefe del Servicio de Cirugía General y Trasplantes abdominales de Hospital 12 de Octubre de Madrid.
El doctor Moreno es uno de los pioneros en el trasplante hepático y en cirugía de enfermedades complejas gastrointestinales, pancreáticas y biliares.
Es miembro de la Real Academia de Medicina y de la Médico Quirúrgica de España. Ha recibido la medalla de oro del Congreso Mundial del Colegio Internacional de Cirujanos y fue elegido Médico del año en 1985 y Médico de la Década, entre otros galardones.
Según consta en el dictamen del jurado, los trabajos del octor Moreno sobre la hipertensión portal y tumores malignos digestivos y el desarrollo de técnicas quirúrgicas innovadoras para esta patología, incluyendo el trasplante hepático, "han contribuido de forma decisiva a la lucha contra estas enfermedades".
RICARDO MILEDI
Por su parte, Ricardo Miledi es uno de los diez neurobiólogos más citados de todos los tiempos. Nació en México en 1927 y se graduó en Medicina por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Sus investigaciones en el campo de losmecanismos de transmisión sináptica y neuromuscular han sido esenciales para conocer cómo se transmite la información desde el cerebro y cómo afectan a este órgano las drogas y sustancias tóxicas.
Desde 1995 es miembro honorario de la Academia Nacional de Medicina de México y en 1992 fue nombrado doctor honoris causa de la Universidad del País Vasco. Desde 1980 es miembro de la Royal Society of London y en 1986 ingresó en la Academia Americana de Artes y Ciencias.
Según el jurado, los premiados sn "figuras de referencia en sus campos respectivos y maestros universitarios con reconocimiento mundial, sobre todo en el ámbito iberoamericano".
Este ha sido el quinto de los ocho Premios Príncipe de Asturias concedido este año, en que cumplen su XIX edición. La próxima semana se fallará el correspondiente a Cooperación Internacional, mientras que los de Concordia y Deportes se otorgarán el próximo mes de septiembre.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1999
SBA