Sanidad
La cirugía ortognática se consolida como solución para la corrección de maloclusiones dentales y asimetrías faciales
- Recientes avances en tecnología y técnicas de cirugía facilitan la definición, localización y permite cuantificarlas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En la búsqueda constante de soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de las personas, la cirugía ortognática ha demostrado ser una opción segura y eficaz para corregir maloclusiones dentales y asimetrías faciales, según destacó este martes el Hospital Ruber Internacional
Explicó que este procedimiento quirúrgico, que combina la ortodoncia y la cirugía maxilofacial, ofrece resultados duraderos y muy significativos en términos de funcionalidad y estética facial.
“La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico que se utiliza principalmente para tratar anomalías dentofaciales, como el prognatismo (mandíbula prominente), la retrognatia (mandíbula retraída) y las asimetrías faciales, entre otras afecciones”, describe el doctor César Colmenero, jefe de servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Ruber Internacional.
Estos problemas pueden afectar la capacidad de masticar, hablar y respirar correctamente, además de tener un impacto negativo en la autoestima y en la calidad de vida.
Según el cirujano maxilofacial, la asimetría facial afecta a muchas personas en todo el mundo y puede ser una fuente de inseguridad y preocupación paraaquellos que la padecen. “La asimetría juega un papel importante en la determinación de la belleza o atractividad”, indicó.
El impacto visual de la simetría, de proporciones equilibradas, "es una percepción de gran importancia de la armonía y belleza, y su manejo es todo un reto. Debe existir una clara definición en la asimetría por el médico y el paciente, intentando realizar un análisis cuantitativo de la simetría”, destacó el doctor Colmenero.
Recientes avances en tecnología y técnicas de cirugía facilitan la definición, localización y permite cuantificarla. Tal y como explica el doctor César Colmenero, antes de la cirugía, se lleva a cabo una evaluación exhaustiva para determinar la causa y la extensión de la asimetría facial y/o maloclusiones dentales. Esto puede incluir radiografías, modelos de estudio y fotografías, asícomo una evaluación detallada de la mordida y la función de la mandíbula. “El equipo quirúrgico maxilofacial trabajará en estrecha colaboración con un ortodoncista para asegurarse de que los dientes estén alineados adecuadamente antes y después de la cirugía”, aseveró el doctor.
Según el especialista, con el uso de análisis a través de programas de visión computerizada, los algoritmos procesan automáticamente las imágenes 3D y construyen modelos de alta definición de la forma de la cara determinando la línea media, siendo útiles paradiagnosticar y planificar virtualmente la cirugía.
“Para ello usaremos un análisis clínico facial, un escaneado de la superficie con láser y fotografía 3D y un TAC dentalde alta definición. Con un software específico integramos toda la información y realizamos un diagnóstico de la asimetría para configurar un tratamiento virtual, generar férulas ortognáticas, guías de corte y placas de osteosíntesis a medida”, explicó César Colmenero.
CIRUGÍA
Durante la cirugía ortognática, serealizan incisiones dentro de la boca para acceder a los huesos de la mandíbula y la cara. Como indica el doctor Colmenero, estos huesos se cortan cuidadosamente y se reposicionan en su lugar correcto para crear un equilibrio facial más simétrico. Loshuesos se fijan en su nueva posición con placas y tornillos, y la incisión se cierra cuidadosamente para minimizar las cicatrices.
“Después de la cirugía, se puede experimentar hinchazón y molestias, pero esto es normal y se controla con medicamentos y cuidados posoperatorios adecuados. Es posible que se debaseguir una dieta líquida o blanda durante un tiempo y evitar ciertas actividades físicas mientras se recupera”, adviertió el cirujano maxilofacial de Ruber Internacional.
Este experto destacó que la cirugía ortognática es un procedimiento seguro y efectivo, pero como con cualquier operación puede producir sangrado, infección, dolor crónico, entumecimiento facial y problemas de la articulación temporomandibular. “Sin embargo, con unaplanificación y preparación adecuadas, y con un equipo quirúrgico experimentado y cuidadoso, estosriesgos se minimizan”.
El doctor César Colmenero concluyó afirmando que en un futuro inmediato la tecnología permitirá realizar análisis de datos complejos que ayudarán a cuantificar asimetrías 3D automáticamente realizando un análisis en tiempo real de todos los datos. “Y el uso de la inteligencia artificial “machine learning” nos permitirá analizar y entender toda esta información”.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2023
s/gja