CIRUGIA ESTETICA. EL DEFENSOR DENUNCIA LA FALTA DE GARANTIAS SANTARIAS EN LA PRACTICA DE LA CIRUGIA ESTETICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, denunció hoy la falta de garantías sanitarias en la práctica de la cirugía estética y los problemas de intrusismo y mala praxis que hay en este campo profesional.
En una nota de prensa, el Defensor recuerda que recientemente analizó la situación de este sector con la Secretaría General de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE), donde quedó patente la alta de regulación en esta especialidad médica.
En este sentido, Múgica indica que, si bien la legislación reconoce la Cirugía Estética, el marco legal no regula qué especialidad médica es la competente para su ejercicio.
Asimismo, destaca que otro problema en el sector es la profusión de centros y servicios en los que se aplican técnicas y procedimientos de cirugía estética "sin que exista certeza absoluta en torno a que las mismas se lleven a cabo con las debidas garantías sanitarias, ni tan siuiera están sometidas en todos los casos al control de las Administraciones Públicas con competencia en la materia".
También destaca que "no existe un desarrollo suficiente de la Ley General de Sanidad en lo tocante al instrusismo y mala praxis profesional".
Por ello, Múgica se ha dirigido al Ministerio de Sanidad y Consumo para conocer las previsiones normativas en torno al desarrollo de la Ley General de Sanidad y la regulación de la denominación de la especialidad, a fin de que, en su caso, seincluya la mención de "cirugía estética" en la denominación oficial de la Cirugía Plástica y Reparadora.
El Defensor también se ha dirigido a las comunidades autónomas para que incluyan en los correspondientes programas de inspección, la supervisión de estas técnicas y procedimientos que tanto comprometen la salud pública de los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2002
J