EL CIRCULO DE EMPRESARIOS PIDE LA REBAJA DE LA INDEMNIZACION DE DESPIDO Y DE LA PROTECCION POR DESEMPLEO

-Reclama al Gobierno que haga frente a su responsabilidad y no deje las reformas en un eventual acuerdo entre agentes sociales

MADRID
SERVIMEDIA

El Círculo de Empresarios exigió hoy al Gobierno que acometa una profunda reforma del merado laboral que incluya la rebaja de la indemnización de despido y un recorte del sistema de protección por desempleo.

En rueda de prensa, el presidente del Comité de Política Económica del Círculo, Fernando Eguidazu, reclamó al Ejecutivo que ponga en marcha medidas para flexibilizar el mercado laboral, que sigue siendo muy rígido en estos momentos e impide a las empresas adaptarse con rapidez a los cambios del ciclo económico.

El mercado español debe mejorar en una serie de aspectos: elevar la tsa de actividad; reducir la de paro; bajar el desempleo de larga duración y recortar la temporalidad.

En materia de temporalidad, el Círculo de Empresarios, en su informe "Una reforma laboral para seguir creando empleo", apunta que la excesiva proliferación de modalidades de contratación, la excesiva cobertura para los trabajadores que quedan en paro, la rigidez del sistema de negociación colectiva y el mal funcionamiento de las políticas activas de empleo están lastrando la creación de empleo en Espaa.

Entre sus propuestas, el Círculo de Empresarios aboga por que se establezca una sola modalidad de contratación indefinida, con una indemnización por despido equivalente a 20 días por año trabajado, y no como ahora, donde coexisten contratos fijos con 45, 33 y 20 días de indemnización.

Los costes de despido constituyen, además, una parte sustancial de los costes laborales, habiendo alcanzado en 2001 un importe superior a 3.000 millones de euros, más del doble de lo que suponen los costes de foración.

En materia de protección por desempleo, el Círculo señala en que la garantía de rentas para el trabajador que queda en paro se cumple "no sólo con suficiencia, sino tal vez en exceso". Además, el sistema no incentiva la búsqueda de trabajo ante la "bajísima eficacia de los sistemas de control y recolocación".

"Un sistema como el nuestro, comparativamente generoso, de larga duración y con un control sumamente deficiente supone un claro incentivo para que los perceptores no busquen empleo deforma activa, prolongando las situaciones de paro e incrementando artificialmente su tasa global", sostiene el informe del Círculo.

Sobre las políticas activas de empleo, señala que "la calidad y la eficiencia del gasto" en este terreno es "muy seriamente cuestionable". Los Servicios Públicos de Empleo están especializados en pago de prestaciones, el gasto en formación ocupacional es mayor que el de formación continua y las políticas de bonificación a colectivos desfavorecidos "son figuras muy rígidaspara evitar el fraude por acogimiento a ellas de personas no pertenecientes al colectivo concreto que en cada caso se pretendía favorecer".

En negociación colectiva, el Círculo vuelve a abogar por el fortalecimiento de los convenios de empresa, y no por la negociación a nivel sectorial, que introduce un "alto grado de rigidez netamente perjudicial para la creación de empleo".

Para el Círculo de Empresarios, el Gobierno no puede delegar su responsabilidad en materia de legislación laboral y dejar ue sean empresarios y sindicatos quienes pacten las reformas y luego se las trasladen al Ejecutivo. Según el Círculo, el Gobierno debe tomar la iniciativa y "no demorar" una reforma laboral que es "muy necesaria" para España.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2003
C