EL CÍRCULO DE EMPRESARIOS DENUNCIA QUE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA FRENA LAS MEDIDAS DE CONCILIACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo de Empresarios denunció hoy que la negociación colectiva dificulta la introducción de políticas de conciliación de la vida laboral y familiar en las empresas y abogó por impulsar las negociaciones directas entre los trabajadores y las empresas.
En la presentación del estudio "Conciliación y Competitividad", el presidente de la organización, Claudio Boada, aseguró que la estructura actual de la negociación colectiva "limita los mecanismos para que cada empresa regule sus políticas de conciliación".
Los empresarios defienden que "no todas las medidas de conciliación sirven en todas las empresas", por lo que afirman que es necesario que cada compañía negocie directamente con sus empleados.
No obstante, Boada advirtió de que este cambio en la negociación colectiva, que supondría pasar de un diálogo a nivel nacional o sectorial a la negociación individual en las empresas, "no se puede hacer bruscamente".
"No se puede pasar de 100 a 0, pero nos parece que sería bueno que la negociación colectiva tenga cada vez menos peso en el futuro", dijo el presidente de la asociación.
La propuesta de los empresarios es que los mecanismos de conciliación se basen "en la flexibilidad y en la negociación 'vis a vis".
En este sentido, el círculo "da la bienvenida a la conciliación", ya que asegura que puede ser muy beneficioso para mejorar la competitividad de las empresas.
La presidenta del Comité de Conciliación de la organización, Ana María Posada, apuntó que "tras la ampliación de la UE y la consolidación de China e India en el mercado internacional, las empresas españolas deben buscar maneras de competir fuera de costes laborales". "La política de conciliación sería un instrumento magnífico", subrayó.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2005
F